Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Ubicada en el casco urbano de Algorta, se cerró hace más de tres años, sin que se haya adoptado ninguna medida. PEDRO URRESTI
La descontaminación de la gasolinera de Algorta sigue sin resolverse desde 2016

La descontaminación de la gasolinera de Algorta sigue sin resolverse desde 2016

El Gobierno vasco aún no ha resuelto el expediente de limpieza de los tanques, mientras la empresa petrolera se mantiene a la espera

TXEMA IZAGIRRE

GETXO.

Miércoles, 4 de marzo 2020

La gasolinera de Algorta lleva varada desde que cerró en verano de 2016. No se aclara la parte correspondiente a la limpieza de los tanques, la más delicada por considerarse potencialmente contaminante al haberse usado desde la década de los 60 para almacenar hidrocarburos. Persiste el tira y afloja entre si es responsabilidad de la empresa -Repsol- o de las administraciones públicas. Mientras, el Ayuntamiento de Getxo, sin competencias en el asunto, ve cómo no puede dar un uso público y práctico a estas instalaciones situadas en el casco urbano.

Por ahora no se ha avanzado nada. «El expediente está en el Gobierno vasco, sigue sin resolverse por parte de Medio Ambiente», admitió ayer el concejal titular del área de Contratación, Patrimonio y Vivienda, Álvaro González. El Ejecutivo autónomo reclamó hace dos años -en febrero de 2018- la realización de más sondeos a los responsables de la gasolinera. La intención era conocer el nivel de contaminación de sus suelos en una zona urbana en la que funcionó durante décadas, cuando las exigencias medioambientales no eran tan estrictas como las de ahora. Eran pruebas añadidas a las que ya efectuaron meses antes los técnicos y que son obligatorias para las estaciones de servicio, consideradas potencialmente peligrosas al almacenar carburantes en depósitos subterráneos que pueden producir filtraciones.

Al Gobierno vasco le toca determinar cómo y quién descontamina, explica González, quien reconoció que desconocía la fecha probable en que el expediente estará listo. En cualquier caso, el edil aclaró que son competencias que «no corresponden al Ayuntamiento». La petrolera no entregó a tiempo la documentación requerida por la Administración autonómica. Según explicó una técnica, «estas empresas siempre hacen lo mismo. Intentan alargar los plazos para que lo arregle la propia Administración». Si la obra se asumiese con dinero público, se ahorrarían la intervención.

Las propuestas para dar un uso social o cultural a la parte que antiguamente se utilizaba como tienda han llovido desde partidos políticos como el PP o EH Bildu. Por mucho que «no sea patrimonio industrial» ni tenga un valor especial, en estos elementos de la estación de servicio no se puede hacer nada hasta que el entuerto se aclare.

La de Algorta es la segunda gasolinera que se saca del casco urbano de Getxo. Primero fue la de Las Arenas, de muy pequeñas dimensiones y sin una construcción anexa. Este tipo de instalaciones eran típicas de los años 60, cuando se concebía que tener surtidores en el centro era proporcionar un servicio a la población.

En el caso algorteño, está ahora a la espera de resolver la descontaminación, pero será complicado llegar al final. No obstante, solamente su cierre fue muy bien acogido por los vecinos. Se quejaban de los malos olores que tenían que soportar en la zona y al «miedo» a tener tan cerca tanques de carburante. La única de estas instalaciones urbanas que sigue en funcionamiento actual es la de Neguri. El resto está en las afueras del municipio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La descontaminación de la gasolinera de Algorta sigue sin resolverse desde 2016