Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Punto de Atención Continuada de Gorliz vuelve a abrir sus puertas para ofrecer de nuevo servicio, después de haber permanecido cerrado en el confinamiento. Y lo hace con su futuro todavía por esclarecer. Usuarios temen que esta reapertura tiene 'fecha de caducidad'. No muy ... lejana, la fijan en septiembre. Desde ese momento, y de consumarse los peores presagios que atisban, vecinos, tanto de este municipio, como los de los alrededores (Plentzia, Barrika, Lemoiz…) se quedarían sin opción de poder acudir a este servicio de urgencias.
Lo cierto es que por el momento no es una certeza que Osakidetza vaya a prescindir de este centro después del periodo estival, pero ese horizonte, advierten desde SATSE, ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK, SAE y UTESE, se ha tornado oscuro. ¿Y por qué se ha convertido septiembre en la fecha del posible cierre? Por los contratos. «Hemos observado cómo los contratos de la plantilla, en su gran mayoría eventual, sólo se han renovado hasta el 1 de septiembre. Nos tememos una reapertura en falso del PAC, siendo tan solo para verano. Un parche para la época estival», denuncian.
De consumarse el cierre del PAC, señalan que la decisión chocaría de lleno con el planteamiento de ofrecer una asistencia que «evite el colapso de los hospitales». «Es un servicio necesario que lleva años en riesgo de ser cerrado». Para no llegar a ese escenario, los sindicatos convocaron en la tarde del jueves una concentración frente al centro médico para «exigir la reapertura indefinida del PAC de Gorliz, con todos sus servicios y plantilla».
Aseguran que han tratado de interpelar en repetidas ocasiones a Osakidetza acerca de esta reapertura –después del verano- indefinida, «obteniendo su silencio por respuesta». «Reclamamos un PAC estable durante todo el año y dotado de plantilla estructural suficiente. Seguiremos movilizándonos el tiempo que sea necesario», anunciaron.
La plantilla, que durante el confinamiento fue destinada a los centros de Las Arenas y Mungia, ha regresado ya a su puesto de trabajo para atender nuevamente las urgencias de los vecinos del entorno. «El PAC lleva muchos años en el punto de mira, Osakidetza no lo ve rentable». A pesar de que, como apuntan, no supone un gasto elevado. «Apenas son seis empleados (dos médicos, dos enfermeros y dos celadores), son una plantilla pequeña, no es un gasto económico grandísimo», concluyen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.