ANdrea Cimadevilla
Martes, 1 de marzo 2022, 23:21
La aparición de una lengua fabricada por un material de construcción junto a la vega del humedal protegido del río Itze, en su linde entre Berango y Getxo, ha provocado un gran revuelo en vecinos y ecologistas. Según denuncian, es obra de una empresa que ... en la actualidad se encuentra edificando 396 viviendas, de las cuales 328 serán VPO en el sector de Otxabene. La actuación ha llevado a que varias entidades pertenecientes a Getxoko Auzokideok, en concreto, Aldapan Bizi y afectados por las inundaciones del Gobela, interpongan una denuncia por un supuesto delito «medioambiental». Los firmantes, apoyados también por la plataforma Berango Lurraren Defentsan, confirman que la promotora «ha invadido la lámina de agua de Itze, anexo al humedal de Bolue». Aseguran que podría «violar al menos tres normas: la ley de aguas, el reglamento del dominio público hidráulico y el plan especial de protección del pez espinoso», un ejemplar asentado en la vega del río Gobela, catalogado de «especial vulnerabilidad» y sobre el que tanto Diputación como la Agencia Vasca del Agua (URA) realizan periódicamente censos poblacionales.
Publicidad
Las alarmas saltaron hace apenas unos días cuando varios miembros de las mencionadas asociaciones constataron que «se había derramado una cantidad no determinada de hormigón armado» junto al puente que conecta la zona natural de Itze con el polideportivo Fadura, en la estrada denominada Itza Bidea, muy cercano al humedal de Bolue. Tras llamar al teléfono de emergencias y a la Policía Local de Berango, se procedió a formalizar la denuncia ante la Ertzaintza, que posteriormente fue puesta en conocimiento de URA. Desde la empresa Amenabar apuntan que los trabajos han sido «paralizados» después de que la Agencia Vasca del Agua «interpusiese un requerimiento». «Uno de nuestros técnicos acudió al sector y de momento tenemos que estudiar si se interpondrán más medidas», añaden desde el organismo público. Sin embargo, la promotora matiza que «en ningún caso se ha vertido material al río y no se trata de ningún camino, sino de un relleno que es necesario para el saneamiento de la urbanización».
Desde el Ayuntamiento de Berango han querido remarcar que «se aceptará la decisión que tome la institución responsable del agua sobre la obra y en el caso de la denuncia, lo que determine la justicia». Los ecologistas enfatizan que el vertido tiene «al menos 45 metros de largo y medio metro de altura» y agregan que «han podido incluso entrar con excavadoras», además de subrayar que el propósito de esta actuación «es difícil de explicar porque tampoco hay salida de camiones». De momento, la intervención no ha llegado al humedal de Bolue -tal y como ha constatado también el consistorio getxotarra-.
Tras calificar los hechos como «graves y notorios», las agrupaciones han solicitado a URA conocer el procedimiento a seguir para la restitución del área. «De momento no se puede cuantificar el daño que ha podido tener, pero lo que está claro es que es perjudicial para cualquier ser vivo».Desde Berango Lurraren Defentsan, colectivo que lucha contra «la especulación urbanística» en el municipio, tildan los hechos de «muy perjudiciales» y remarcan que «no se respeta ni los márgenes del propio río».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.