![Denuncian un delito ambiental en el humedal que comparten Getxo y Berango](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/05/20231005_112536-k0YD-U210347161667UaF-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Denuncian un delito ambiental en el humedal que comparten Getxo y Berango](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/05/20231005_112536-k0YD-U210347161667UaF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La colocación de placas de hormigón armado con pilotes insertados en las inmediaciones del humedal protegido de Itze, que une de forma natural las localidades de Getxo y Berango, ha hecho saltar todas las alarmas. La asociación vecinal Getxoko Auzokideok ha denunciado ante la Ertzaintza ... la comisión de un posible delito ambiental al considerar que «se ha invadido la zona de Dominio Público Hidráulico, ocupando la lámina de agua del propio humedal». «Se ha invadido entre 1,5 y 2 metros de ancho en la bajada y los costados de este espacio y además se han incluido macrotubos presumiblemente de saneamiento –muy cerca del lugar una promotora se encuentra edificando 396 viviendas, de las cuales 328 son VPO – que ya han enturbiado el área y que pretenden elevar la cota de la amura mediante calzadas de cemento», especifican desde la agrupación.
La actuación se ha producido en el borde de Itza Bidea, junto al polideportivo de Fadura, el mismo punto en el que hace algo más de un año se denunció otro posible delito ecológico. Por aquel entonces, varias entidades pertenecientes a Getxoko Auzokideok, en concreto, Aldapan Bizi y afectados por las inundaciones del Gobela, pusieron en conocimiento de las autoridades locales la aparición de una lengua fabricada por un material de construcción junto a la vega del humedal protegido que obligó a paralizar los trabajos.
Ahora, los ecologistas alertan sobre que se podrían estar incumpliendo «varias normas: la Ley de Aguas del País Vasco, el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, el Plan Territorial Sectorial de Márgenes de Ríos y Arroyos, el documento de Zonas Húmedas, así como el Plan Especial de Protección del Pez Espinoso». Aseguran, por otro lado, que podría «vulnerar la Normativa de Seguridad de Riesgo de Inundación, la cual impide los rellenos y elevación de cotas en zonas de máximo riesgo».
«Es imposible que cuenten con el visto bueno de autoridad ambiental e hidráulica alguna», explican a EL CORREO representantes de la asociación denunciante. Así y todo, la empresa encargada del proyecto urbanístico confirma que «se están trabajando con todos los permisos tanto de Diputación, como de URA y del Consistorio» y dejan claro que «no se ha tocado el humedal».
Sin embargo el Ayuntamiento de Berango, a quien pertenece el humedal, afirma, por otro lado, «no tener constancia» de lo ocurrido» y apunta que «deberá ser la Ertzaintza quien valore qué se está haciendo», a pesar de que la agrupación vecinal recalca haber llamado varias veces al teléfono de Emergencias y a la Policía Municipal de ambas localidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.