

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las fiestas de Getxo que acaban de terminar con la celebración de Las Mercedes han sido de las más multitudinarias de los últimos años. «Más de 200.000 personas» han disfrutado de los festejos, en los que la mitad de los participantes eran de otras localidades y llegaron principalmente en metro, 6.000 más que en 2023, según datos del propio Ayuntamiento. A pesar de la gran afluencia han transcurrido sin «ausencia de incidentes graves», según se congratuló ayer la alcaldesa, Amaia Agirre, a través de una nota de prensa.
El municipio comenzó el verano con el recuerdo del trágico asesinato de Juan Felipe García, un joven de 24 años el pasado mes de mayo en el centro de Algorta, y un incremento «preocupante» de la delincuencia con un porcentaje de delitos hasta los 35 por cada 1.000 habitantes. Con esa antesala, el Ayuntamiento getxotarra decidió adoptar un sistema de video-vigilancia que se utilizó de forma pionera en el municipio, y que se estrenó en Paellas. En paralelo, la institución local apostó por dispositivos policiales en cada una de las fiestas patronales con un mayor número de efectivos desplegados en las calles. El resultado es que se ha logrado reducir un 43% el número de delitos en los festejos de Algorta, Romo y Puerto Viejo. El trabajo conjunto y coordinado con la Ertzaintza ha conseguido un descenso de la delincuencia, con 108 casos denunciados frente a los 181 del año pasado. Las detenciones han crecido de 21 a 27. Según detalló Agirre, «los datos de Paellas fueron inmejorables con cero delitos denunciados».
El uso de estas cámaras especiales ha permitido resolver e intervenir en más de una decena de casos. Ha sido un 'Gran Hermano' para la guardia urbana a la hora de evitar peleas y conflictos, pero también una importante ayuda para aclarar robos. En las fiestas de Romo, por ejemplo, se pudo comprobar cómo se había llevado a cabo un asalto con violencia para llevarse una cadena de oro. En Algorta se evitaron cuatro conatos de reyertas porque los agentes vieron en tiempo real lo que estaba cociendo.
El Ayuntamiento de Getxo se ha basado en la experiencia del municipio madrileño de Las Rozas, que ha desplegado nada menos que 300 cámaras de seguridad e inteligencia artificial para reducir la criminalidad. El departamento de Tecnologías de la Información, en colaboración con el de Seguridad Ciudadana, apostó por este «innovador enfoque», siguiendo el ejemplo de otros municipios que apuestan por la tecnología contra la delincuencia. El sistema procesa las imágenes captadas de forma inteligente y permite seguir el rastro de los sospechosos al reconocer aspectos como su rastro o la ropa, lo que facilita la labor de los agentes.
Las distintas cámaras fueron ubicadas de forma estratégica para ofrecer una «visión panorámica». «En todo momento se ha garantizado el cumplimiento de la ley de protección y privacidad», recordaron desde el departamento que dirige Zaloa Campillo. «Los resultados exitosos dan una valiosa información para perfeccionar las estrategias de prevención integrando la labor de la Policía con las capacidades de la tecnología», resaltaron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Seis bilbaínos denuncian a un inversor local por estafarles más de un millón de euros
Ainhoa de las Heras y Josu García
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.