Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANDREA CIMADEVILLA
Miércoles, 16 de febrero 2022, 23:43
«Tenemos una obligación moral de poner nuestro granito de arena en apoyo a los más desfavorecidos». El Ayuntamiento de Berango, que lleva años sumergido en varias actuaciones de cooperación, destinará este año más de 40.000 euros en ayudas. La financiación recae en tres ... grandes acciones: los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf (Argelia), la asistencia en Gandiol (Senegal) y el convenio con la fundación Vicente Ferrer. Lejos están los formalismos. Para Anabel Landa, alcaldesa de la localidad, las inversiones son toda «una necesidad». «Tengo un vínculo personal con los proyectos en los que trabajamos. No tenemos que pasar por alto que, de una manera u otra, somos unos privilegiados y tenemos que ser conscientes de que no toda la humanidad vive igual», apunta la regidora.
Landa recuerda Tindouf con especial cariño. «Con la Marcha Verde muchos saharauis tuvieron que dejar su hogar y asentarse en Argelia». Conscientes de los problemas que sufrían las familias exiliadas, el Ayuntamiento de Berango instaló en 2009 un centro de día para ancianos, que actualmente sigue en pie. «Subvencionamos íntegramente los costes, así como los servicios de enfermería, higiene, las comidas...», subraya. Sin embargo, la llegada de la pandemia ha complicado aún más la situación en la región. «A pesar de que estos dos últimos años no hemos podido viajar a causa del Covid, somos conscientes de lo que ocurre. Lo vemos con nuestros propios ojos y hacemos un seguimiento para aportar mejoras», remarca.
Senegal es otro de los grandes pilares, concretamente, la comunidad de Gandiol, gracias a la asociación Aminata que se encuentra dentro de la ONG Hahatay. La trágica muerte de una vecina de Berango en un accidente de moto mientras realizaba labores cooperativas en el territorio llevó a la creación de un centro social al que el Consistorio destina otros 10.000 euros aproximadamente cada año. Las actividades son diversas. La alcaldesa rememora la instalación de placas fotovoltaicas con el fin de aprovechar la energía solar. «Estamos comprometidos a invertir, en su totalidad, el 0,7% de los presupuestos a estas causas. Hemos asumido esa responsabilidad», asume.
La tercera vertiente estaría en los subsidios destinados a la institución Vicente Ferrer, sobre el que se ha vuelto a firmar un nuevo convenio de 10.000 euros para reducir la vulnerabilidad social, económica y ambiental de 53 familias en la aldea rural de Thurvagal (India). «Habilitaremos el derecho a la residencia y al saneamiento, algo que tendrá unas consecuencias muy importantes para la salud de la población, especialmente para los niños y las niñas», confirma Fernando Sancho, delegado de la fundación en Euskadi y Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.