Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
terry Basterra
Gorliz
Miércoles, 28 de marzo 2018, 22:59
El consumo de alcohol es un hábito socialmente aceptado. Lo es en el conjunto del País Vasco y en especial entre los hombres. Pero no en toda Euskadi se bebe lo mismo. La comarca de Uribe Kosta está por encima de la media autonómica. Al ... menos así lo reflejan los datos recogidos por la OrganizaciónSanitaria Integrada (OSI) que atiende a estos siete municipios y que se recogen en el Osasun Sarea de Gorliz, un órgano integrado por un grupo de trabajo y en el que también se refleja el diagnóstico y se detallan las necesidades de este territorio en materia de salud.
En este documento se pone el foco en un problema que no es percibido como tal por los gorliztarras, ni por el resto de los vecinos de Uribe Kosta. En Euskadi el 63,3% de los hombres son bebedores habituales. En la comarca costera que va desde Berango a Lemoiz la cifra se eleva hasta el 63,7%. La diferencia no es mucha, pero sí lo es en lo que se refiere al consumo de alcohol en unos niveles de riesgo. En el País Vasco la media afecta a un 25,1% de los varones mientras que en Uribe Kosta llega hasta el 35,5%, según los datos de la OSI.
En el caso de las mujeres las cifras en estos siete municipios son mayores a las de la media autonómica, aunque mucho menores a las de los hombres. En Uribe beben de forma habitual un 39% de sus féminas y el 16% lo hace en unos niveles perjudiciales para la salud.
¿Y a partir de qué cantidad se considera un consumo de riesgo? Según los datos del Ministerio de Sanidad, extraídos de la Organización Mundial de la Salud, la ingesta de alcohol se mide por unidades estándar de bebida. Una equivale a beber una copa de vino de 100 centilitros, una caña de 200 o un combinado con 50 de alcohol. A partir de cuatro unidades al día se considera un consumo perjudicial para la salud.
En el diagnóstico realizado por el Osasun Sarea de Gorliz, hecho público hace unos días, el Centro de Salud de este municipio (miembro de este comité) califica este nivel de ingesta como «enfermedad», considera estos datos como «reseñables» y sostiene que «habría que poner el foco de atención para actuar en la concienciación de un consumo responsable de alcohol».
El Osasun Sarea de Gorliz tiene como objetivo promover la vida saludable de los vecinos. Para ello hace unos meses se definió un grupo de trabajo multidisciplinar integrado por 24 personas del ámbito de la salud, la nutrición, la educación, el ocio o el deporte. Se han realizado talleres para recoger la opinión de distintas personas vinculadas al municipio para identificar las necesidades de Gorliz que puedan ser atendidas por la Administración local.
De este trabajo se han concretado 16 acciones que se quieren llevar a cabo. Entre ellas destaca la construcción de unas nuevas instalaciones deportivas que incluyan una pista de patinaje, ampliar el horario del Topaleku, organizar conciertos de música, fomentar la actividad física con una mejor gestión de los recursos, disponer de un centro de día o facilitar un lugar cubierto «para poder estar en familia los meses de invierno».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.