ANDREA CIMADEVILLA
Lunes, 5 de diciembre 2022
«Nos consideramos trabajadoras municipales no remuneradas». Con estas tajantes palabras se describe Raquel Mateos, vocal y tesorera de Katu Arima Gorliz, entidad que se encarga del cuidado y la gestión de las colonias felinas en la localidad costera desde hace varios años, en conversación ... con este periódico. La aprobación de la nueva ley vasca para la protección de los animales ha 'empoderado' a las voluntarias que se esfuerzan en mantener sanos los asentamientos. Aluden que, tal y como marca la norma, son los consistorios los «responsables» de los mismos y de ahí que exijan que se «hagan cargo de los gastos». Cansadas de tener que invertir dinero propio, representantes de agrupaciones de varias localidades -Berango, Gorliz, Plentzia, Lemoiz y Mungia- narran a EL CORREO cómo es el día a día de una labor en la que se opera de manera «totalmente desinteresada».
Publicidad
Si bien los requerimientos son variados, todas aseguran haber tenido que derrochar dinero propio. En total, estiman haber perdido más de 21.000 euros, sobre todo en las esterilizaciones -cada hembra cuesta alrededor de 100 euros-, mientras que en otros municipios como Leioa, ese gasto es asumido por el Consistorio. Remarcan que las subvenciones municipales -Plentzia, por ejemplo, acaba de firmar una partida de 5.000 euros para el método CER y otro subsidio para atención veterinaria y comida- no siempre son suficientes para hacer frente a las colonias. Inhar Díaz, perteneciente a Berangoko Katuak y la cual dispone de carnet de alimentadora, asegura llevar mucho tiempo solicitando «que se incluyan casetas en un terreno vallado para que los gatos estén controlados, pero no hay manera». De hecho, la falta de espacios en el pueblo hace que tengan que meter a los felinos en sus viviendas. «He llegado a tener 12 en casa y hay veces que tengo que negarme cuando me llaman que han encontrado alguno porque no doy más de sí. Ahí es cuando viene el daño psicológico», añade Díaz.
Batirtze Torres, representante de Katu Bihotz de Plentzia, escisión de la de Gorliz, comparte la postura de sus compañeras y añade no estar pidiendo «cuantías desorbitada de dinero», sino un subsidio «que ayude a dar seguimiento a lo trabajado», como ha ocurrido en la villa. «Pedimos que si nos dan una subvención un año, no nos la quiten el siguiente porque sino será dinero público perdido», puntualiza.
Sin embargo, el sentimiento de 'abandono' es generalizado. Si bien en Leioa o Sopela son las autoridades competentes las que se encargan, en coordinación con las asociaciones, de elaborar un registro de colonias felinas, en Gorliz aseguran hacerlo ellas mismas. José Luis Arrola, responsable de este ámbito en la localidad costera, afirma que «se firmará un convenio de colaboración entre el Consistorio y las organizaciones para nombrar responsables de los asentamientos y censar a los felinos». Pero confirma también que «no se puede ir repartiendo dinero sin justificación, ni haciendo contratos menores año tras año», algo que las afectadas desmienten al aludir que «el Ayuntamiento tiene hasta un dosier con las actuaciones realizadas y todas las facturas desde el 2020». Arrola recuerda que «son muchas las asociaciones que solicitan subsidios y que se necesita una memoria de trabajo». El pasado año, según el edil, «se invirtieron 14.000 euros en un plan de choque para esterilizarlos».
Bautizadas como 'las locas de los gatos' por muchos vecinos, confiesan incluso sufrir insultos y amenazas. Lara Maza, de la asociación Mizoeli, de Mungia, comenta tener «verdaderos problemas con los baserritarras, ya que creen que si les damos comida no cazarán roedores». Por otro lado, Inhar confirma no identificar las colonias que existen en Berango por miedo a que les pase algo. «Ya nos hemos encontrado en más de una ocasión a animales muertos con balines. Pero como no es demostrable, nadie actúa». Remarca que capturarlos para su posterior castración es casi una misión imposible. «Hay varios residentes que los espantan cuando pongo las jaulas. Al final tengo que ir a las 2 de la mañana para cogerlos», añade.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.