Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Alumnos del modelo A y D realizaron la experiencia piloto junto al profesorado, con clases presenciales y 'online'. PANKRA NIETO
«En clase atiendes mucho mejor que desde casa, te distraes menos y aprendes más»

«En clase atiendes mucho mejor que desde casa, te distraes menos y aprendes más»

El Gobierno vasco realiza una prueba piloto en el instituto Getxo I por si hubiese en el futuro un nuevo confinamiento para estudiar desde casa

TXEMA IZAGIRRE

Miércoles, 9 de diciembre 2020, 23:54

La práctica totalidad de los estudiantes de Bachillerato, por no decir todos, prefieren ir al instituto en lugar de quedarse en casa para asistir a una clase virtual por videoconferencia. Por mucho que los mayores les acusen de que no se separan de las pantallas de los móviles y que abusan de las nuevas tecnologías, nadie ha defendido las aulas a distancia como sistema efectivo en la experiencia piloto llevada a cabo en el instituto de enseñanza secundaria Julio Caro Baroja, conocido popularmente como Getxo I. Los chavales defienden que en las clases presenciales aprenden más, están más atentos en el entorno escolar y además dan mucha importancia a relacionarse con sus compañeros.

Coincidieron de lleno en el veredicto los 53 alumnos, de los modelos A y D que participaron en esta prueba auspiciada por el Gobierno vasco en varios centros de la comunidad autónoma al objeto de simular una situación de confinamiento por un hipotético cierre de los centros. Por eso la mitad de los alumnos asistieron a clase en días alternos, mientras el resto atendía al profesor desde su hogar.

La conclusión es que el edificio escolar aporta todas las ventajas a la hora de enseñar, pese a que les tocó sortear una semana muy lluviosa y fría para llegar hasta el IES, situado en la confluencia de Fadura y Salsidu. «En clase atiendes mucho mejor y te distraes menos. Aprendes más», lanzó Juan José, de 17 años.

Su versión la respaldó Aimar, otro estudiante que opina que «sería más difícil aprender desde casa, porque pierdes la atención». En ocasiones miran al móvil o atienden a las redes sociales, algo prohibido en el centro educativo. Además, hay asignaturas que parecen hechas para clases presenciales. «Las matemáticas y la física serían más complicadas de entender por videollamada», afirman. La presencia del profesor es importante para ellos porque le pueden preguntar cualquier duda.

Y por muy positivas que sean las nuevas tecnologías, tienen fallos de funcionamiento en muchas ocasiones. «Las conexiones a veces no andan bien. En casa se me va el wifi a veces, y tardas mucho en volver a conectarte. A mí me ha coincidido que ha habido obras al lado de casa, y también es muy molesto», apunta Yamilé, de 16 años. La misma edad y opinión tiene Aaron: «En mi casa se me hace más pesado». Este chaval tiene claro que también el recreo aporta más riqueza a su vida porque se relaciona con los demás. «En vez de estar con los compañeros, en mi casa me voy a comer algo o a sentarme en el sofá un rato. No es lo mismo. Es peor».

A Emilio Martínez Hortal, profesor de Biología y Zoología, le tocó en suerte presidir la teleclase. «El ser humano es social. Nadie ha dicho que prefería dar clases desde casa, nadie lo ha defendido». No obstante, Martínez Hortal sabe que experimentarlo a distancia tiene su lado positivo. «Esto les puede servir para el futuro porque cada vez hay más teletrabajo. Las empresas han aprendido que se ahorran costes», incide.

Analizar debilidades

Con todo, la lectura de lo realizado ha resultado muy positiva. «Viene bien, porque padres, alumnos y profesores analizaremos ahora las debilidades que tenemos, veremos los puntos flacos del sistema. Me parece muy bien porque es un escenario posible». El director del centro, José Antonio Beobide, saca una lectura positiva de la prueba piloto que les han planteado desde el Gobierno vasco por si azota la pandemia y cambia el panorama al impedir impartir clases presenciales. «Así se hace un pilotaje que sirve para estar preparado por si se diese la situación. Hay que hacer una foto real y no maquillar la realidad», apunta.

Reconoce Beobide que «hay asignaturas que son más complicadas de dar telemáticamente como el dibujo técnico, las matemáticas...». Pero lo que más agradece, igual que la profesora de Lengua Castellana y Literatura Rosa Pérez, es «la disponibilidad de los alumnos, que no se han quejado, ni tampoco las familias. Y los profesores también hemos estado dispuestos a adaptarnos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «En clase atiendes mucho mejor que desde casa, te distraes menos y aprendes más»