La transformación de la Torre Urduliz en una escuela de programación y empleo digital ha dado este jueves un paso crucial. Se anunció el año pasado y ahora se ha ratificado. Diputación y Fundación Telefónica han sellado el acuerdo por cuatro años para acoger en ... cinco plantas del edificio el campus Urduliz 42, un proyecto orientado hacia la formación de profesionales digitales para un mercado laboral cambiante en este aspecto. Con esta firma, señalan, se persigue convertir a Bizkaia en «referente de la innovación», «captar el talento tecnológico» y «apostar por la formación digital para toda la sociedad».
Publicidad
Estos tres ejes echarán a andar durante el primer semestre del año que viene. La escuela, que será gratuita, acogerá a 600 estudiantes que completarán un programa basado en veintiún niveles. El acceso está desde abierto desde este jueves a todo el mundo y no se exige ningún título específico. Eso sí, previamente deberán superar varias pruebas. La primera será en el momento de la inscripción, donde deberán superar dos formularios. Todos aquellos que completen con éxito esta fase pelearán por acceder a una 'piscina' en la que durante 26 días superarán diferentes ejercicios hasta asegurarse un asiento en el campus.
Este proyecto viene a reforzar una apuesta clara del territorio por destacar en el mapa. La Torre Bizkaia busca ser uno de los pilares del emprendimiento atrayendo a diferentes 'startups' y corporaciones de alto potencial. Pues bien, la estrategia ahora es la misma pero dentro del mundo digital. Se quiere ofrecer una preparación que sirva para dar respuesta a las necesidades que vienen demandando las empresas y romper con la brecha social que existe.
«El acuerdo ofrece un salto cualitativo para profesionales y empresas. Un proyecto que va a tener un importante impacto en Bizkaia y que responde a uno de los grandes retos que tenemos a corto plazo, la digitalización», ha destacado Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica. En ese sentido, Carmen Morenés, Directora General de Fundación Telefónica, ha remarcado que «en estos momentos complicados que nos toca vivir tenemos un reto por delante, evitar que nadie se quede atrás. La digitalización se presenta como una herramienta necesaria que debe ir de la mano de la formación».
El programa, avalado por 20 campus en todo el mundo, destaca por varios puntos. Uno de ellos tiene que ver con que no existen profesores, cada uno va marcando el ritmo en su aprendizaje. En ese camino se le presentarán diferentes proyectos y exámenes que evaluarán sus propios compañeros antes de dar el salto al siguiente nivel. Otra de las novedades tiene que ver con el horario: no existe. El campus permanecerá abierto las 24 horas. ¿Por qué? De esta manera se busca adecuar la preparación a la vida de cada estudiante –de todas las edades-, ya que en algunos casos compartirán la escuela con un empleo.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.