Varias socias de Ametsa, junto a Teresa Fernández, concejala del área responsable al frente. A.C

«Buscamos que las mujeres de Sopela emprendan seguras, sin miedo a empobrecerse»

Nace Ametsa, la única asociación de la comarca centrada en dar apoyo a aquellas vecinas del municipio que quieran materializar un negocio

Andrea Cimadevilla

Miércoles, 15 de febrero 2023, 20:02

Tania Silvestrini, Lide Rodríguez, Iryna Aleksiychuk, Jone López y Mariana Camacho son solo algunas de las creadoras de Ametsa, la asociación de emprendedoras, empresarias y tractoras de Sopela que se presentó ayer en Kurtzio, una entidad que tiene su origen en 2017, cuando el área ... de Acción Social e Igualdad puso en marcha un programa piloto de acompañamiento en el empleo. «Descubrimos que había gente que venía al Ayuntamiento a pedir trabajo por la cercanía y nos pusimos el reto de ayudar a construir una asociación de mujeres amplia y diversa, que promoviera una red de conexiones y espacios colaborativos en torno el mercado laboral», reconoció Teresa Fernández, responsable socialista del área.

Publicidad

El principal objetivo es apoyar a aquellas vecinas del municipio que quieren materializar su idea a que lo hagan de forma sostenible, ya que en palabras de Silvestrini, la presidenta de la agrupación, «emprender siempre es enriquecedor, pero a veces viene de la mano del empobrecimiento, algo que queremos erradicar». «Nuestra idea es promover iniciativas conjuntas que sirvan para generar negocio, pero sobre todo, que sean rentables. Buscamos que cualquier mujer se sienta cómoda acercándose a Ametsa, ya sea parada, tenga un trabajo o simplemente necesite apoyo», añadió, haciendo hincapié en que puede ser socia cualquier sopeloztarra mayor de 18 años.

La asociación la componen once mujeres con situaciones laborales muy diversas, pero con un objetivo común: ser autosuficientes y crear un negocio estable. Iryna Aleksiychuk es una de ellas. Esta compositora y pianista de origen ucraniano aterrizó en Sopela en marzo del pasado año huyendo de la guerra con una maleta bajo el brazo. Pese a su talento –era miembro de la Academia Nacional de Música de Ucrania– todavía no ha encontrado un trabajo duradero en Bizkaia. Gracias a la organización espera conseguir «contactos de la zona que me ayuden a asentarme, ya que en Euskadi no estoy teniendo opciones para componer».

Esfuerzo extra por ser mujer

Uno de los propósitos de la entidad es fomentar el 'networking', que unas apoyen a otras en la búsqueda de nuevos contactos y clientes potenciales. «Hay momentos cuando creas un negocio o estás a punto de hacerlo que estás fatal y necesitas que alguien te eche un cable, que te diga que no estás sola», puntualizó Rodríguez, quien puso en marcha hace apenas un año una empresa de servicios de sostenibilidad integral.

Sin embargo, muchas de ellas coinciden en que «ser mujer supone un esfuerzo extra» a la hora de querer crear un negocio. De hecho, la presidenta matizó que «son numerosos los negocios llevados por mujeres que tienen que cerrar porque no pueden compatibilizar la vida laboral con la familiar. Pensemos que de cada diez nuevos comercios, se acaba manteniendo uno por endeudamiento». Jone López, que inauguró una agencia de viajes en 2021, reconoció que «hasta que los hijos no tienen una cierta edad, son muy pocas las vecinas que quieren emprender». Y un vivo ejemplo de ello es Mariana Camacho, ama de casa y madre de dos hijas. Su deseo es tener un negocio propio de estética profesional en Sopela, aunque confesó tener «graves problemas de conciliación» al tener que cuidar a su hija de 9 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad