Borrar

En busca de Da Vinci en el Palacio Artaza

Alumnos de varios colegios vizcaínos participan en el proyecto 'Forensic Science', desarrollado por el colegio Gaztelueta

IÑIGO SÁNCHEZ DE LUNA

LEIOA.

Viernes, 12 de abril 2019

Las paredes del Palacio Artaza de Leioa acogen por primera vez la exposición de un cuadro desconocido de Leonardo Da Vinci, «Dama con estola», que muy pocos ojos han podido disfrutar. La obras se convierte en un atractivo reclamo para una banda de ladrones profesionales que deciden robar el lienzo antes que la muestra abra sus puertas. El acto delictivo rápidamente es denunciado ante la Ertzaintza que logra detener a uno de los delincuentes y da inicio a la pertinente investigación por parte de la Policía Científica.

Este es el ficticio escenario en el que ayer trabajaron alumnos de diversos centros educativos de Bizkaia dentro del Proyecto Forensic Science, desarrollado por el colegio Gaztelueta para poner en «práctica los conocimientos que están adquiriendo en las diferentes disciplinas científicas y técnicas» en las que se forman, según el director del centro Imanol Goyarrola.

El escenario del crimen perfectamente simulado por la Policía Científica convirtió a ocho estudiantes de 4 de la ESO y Bachiller, en agentes de está unidad. Asesorados por especialistas reales se enfundaron los pertinentes buzos blancos que les cubrían de pies a cabeza y calzas para no contaminar la zona de investigación peinaron tanto el exterior como el interior del edificio en busca de pruebas.

La primera no tardaron en encontrar en forma de una lata de refresco abandonada por los 'cacos' que etiquetaron y fotografiaron debidamente antes de meterla en una bolsa debidamente registrada. En el recorrido, hallaron evidencias como huellas en el cristal de acceso a la exposición, huellas de calzado, varios pelos sobre la mesa donde se encontraba el cuadro, un trozo de reloj, fibras o una mancha de sangre que los autores del robo trataron de limpiar. Para hacer su labor, los 'C.S.I' vascos contaron con material de última tecnología.

Todo ello en presencia de uno de los presuntos ladrones que, debidamente esposado y con una capucha intentando cubrir su rostro, presenció toda la inspección ocular vigilado por dos agentes, para dar más veracidad a la escena que algunos curiosos no dudaron en seguir desde las vallas que rodean el Palacio, atraídos por el montaje policial.

El jefe del área de Policía Científica, Iñaki Irusta, se mostró «satisfecho», por el hecho que los estudiantes «puedan ver y participar en el trabajo que desarrolla nuestro equipo». En este sentido, recordó que «entre 30 y 35 centros educativos han visitado nuestras instalaciones incluido el laboratorio, algo no muy habitual en otras policías europeas».

En vídeo

Toda la simulación y recogida de evidencias fue recogida en vídeo. Las imágenes se distribuirán entre todos los centros participantes que estudiarán concienzudamente a lo largo de los próximos meses para presentar el pertinente atestado a un jurado compuesto por especialistas policiales y de otras materias relacionadas que ofrecerán su veredicto.

El estudiante de Ciencias en Gaztelueta, Alejandro de Sarria, destacó que «lo más importante es trabajar en equipo y poner en práctica lo aprendido durante las clases. Es algo muy diferente y lo pasamos muy bien». Su compañero Álvaro Goyoaga, considera que con este tipo de actividades «aprendemos conceptos técnicos y metodología científica sobre el terreno».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo En busca de Da Vinci en el Palacio Artaza