![Bronca en el pleno de Getxo tras vincular el PP el aumento de la delincuencia a «ciertos inmigrantes»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/30/pleno-kPiF-U220300697549ATC-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Bronca en el pleno de Getxo tras vincular el PP el aumento de la delincuencia a «ciertos inmigrantes»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/30/pleno-kPiF-U220300697549ATC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuatro días después de que el Ayuntamiento de Getxo llamase por unanimidad a no utilizar el reciente apuñalamiento y muerte del joven Felipe García para extender actitudes racistas por el municipio, el aparente consenso entre los partidos políticos ha volado por los aires. El pleno ... intentaba este jueves aprobar esa misma declaración cuando EH Bildu y Elkarrekin Podemos han recriminado al PP haber sustituido «a Vox» en la localidad por unas declaraciones que hizo el portavoz popular, Eduardo Andrade, en un mitin ayer miércoles en la plaza San Nicolás.
Andrade aseguraba que «en un entorno de tres manzanas estamos viendo cómo la delincuencia se ha apoderado de nuestro pueblo y este triángulo de las Bermudas es un verdadero problema para los vecinos de Getxo», decía al tiempo que acusaba a «inmigrantes irregulares mayores de edad» de provocarla. «No estamos en contra de la inmigración ni de todos los inmigrantes sino de unos concretos que han venido de Getxo a robar», añadía. A renglón seguido decía que su partido había alcanzado un acuerdo con PNV y PSE, en el gobierno, para mejorar la seguridad y contratar «16 nuevos agentes lo que se traducirá en una patrulla más en cada uno de los turnos» y pedía a los jueces de Getxo que refuercen las medidas de «prisión preventiva».
No toleramos los mensajes racistas del PP de Getxo en nuestro pueblo. Lo denunciaremos siempre.
— Podemos Getxo (@podemos_getxo) May 30, 2024
Hoy en el pleno se han reafirmado y han vuelto a unir la migración a la delincuencia. ¡No lo permitiremos!
📽️ @xabierbenito pic.twitter.com/fAZxSOnFYY
El portavoz de Elkarrekin Podemos, Xabier Benito, fue el primero en censurar a los populares. Acusó a Andrade de hacer un «discurso propio de Vox, de verter su bilis racista». El morado reconoció que «la sensación de inseguridad de la que se habla en la calle es real», pero pidió «no dejarse llevar por el miedo». «No se puede utilizar para alentar el racismo», defendió. «Os pedimos que en lo que queda de campaña no se utilice este tema más. Getxo es un municipio seguro, lo dice la memoria de la Policía Local», apuntó el concejal morado. Benito solicitó que se haga un «trabajo alejado del ruido y el debate público».
Luego, le tocó el turno a EH Bildu que elevó aún más el enfrentamiento. Su portavoz, Ibon Rodríguez, dijo que «os habéis quedado cortos». El PP está utilizando «las redes sociales y desde el sábado está dando cobertura a publicaciones de un panfleto pseudofilofascista, a pesar de firmar la declaración institucional e ir a la concentración». «No hace falta que venga Vox a Algorta, el PP ha hecho suyo su discurso. Es rastrero y miserable, no se puede firmar una declaración institucional contra el racismo con el que tiene un discurso claro contra la xenofobia y busca un puñado de votos, equiparar la delincuencia e inmigración es miserable. Ayer Andrade hizo un discurso racista que no contribuye a la convivencia. Lo único que hacen es más generar más miedo. No vamos afirmar nada con el PP, ya vale con las medias tintas», zanjó el abertzale.
Desde la bancada popular, el portavoz popular, Eduardo Andrade, se defendió en todo caso de las acusaciones y se ratificó en sus palabras. «El problema del miedo existe», recordó Andrade que animó a los concejales de EH Bildu y Elkarrekin Podemos a «pasar una noche por la calle, por San Nicolás, mejor mandar a vuestras hijas, mujeres y padres». «Si queréis seguir haciéndoos los guays, como que no sucede nada... No se puede circular, la gente de Algorta tiene miedo y la solución es más policía, poner cámaras y mano dura», añadió.
Andrade aseguró que «no estamos hablando de inmigrantes, de los que vienen a trabajar, sino los que son mayores de edad, de delincuentes, que vienen a robar. Hay chavales con nombres y apellidos, que están en el juzgado todos los días, que roban y a las dos horas otra vez. El mismo día de la concentración después hubo un robo. Hay una decena a los que les conocemos todos los abogados y les tienen que expulsar», remarcó Andrade.
Desde el Ejecutivo local, Ignacio Uriarte, por el PNV, quiso bajar el ruido. «Pedimos calma, si se lo pedimos a la sociedad, hay que predicar con el ejemplo, lo más importante es el homicidio. Vamos a luchar contra la delincuencia con nuestras herramientas, la practique quien la practique», argumentó. Tanto EH Bildu como Elkarrekin Podemos cumplieron su amenaza y no apoyaron ninguna de las mociones que posteriormente presentaron los populares, aunque nada tenían que ver con el racismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.