Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANDREA CIMADEVILLA
Martes, 27 de septiembre 2022
La apuesta de Berango por la vivienda protegida se volvió a ver reflejada durante la sesión plenaria celebrada en la tarde de ayer. Los jeltzales hicieron valer su mayoría -cuentan con 7 ediles frente a 6 de la oposición- para dar luz verde al convenio ... de colaboración entre el Ayuntamiento y las constructoras Inmogroup, por un lado, y Beransukia, por otro, para la promoción de 155 pisos de carácter social en dos sectores: UE-1 de Otxabene y UE-1 de Etxebarri, ubicados entre el campo de fútbol y el barrio de Santa Ana.
Si bien las máquinas aún están trabajando sobre los terrenos, el objetivo del equipo de gobierno era poder cerrar las bases que regularán el sorteo que se celebrará en un «futuro cercano». Y es precisamente aquí donde se encuentra la novedad respecto a las anteriores convocatorias. Se seguirán priorizando los empadronados en el municipio durante los últimos tres años, pero también se valorará, en segunda instancia, a aquellos vecinos que estén censados al menos desde la fecha de ayer. Es decir, en caso de que no se adjudicasen todos los domicilios al primer grupo, éstos serían los siguientes en ser beneficiados, independientemente de la temporalidad del padrón. Posteriormente, se antepondrán los residentes que tengan al menos un hijo en la ciudad, aquellos que trabajan en la localidad, y finalmente a los empadronados en Uribe Kosta, en general.
En total, Berango dispondrá de 155 viviendas sociales más de obra nueva: 73 protegidas en Otxabene, 38 tasadas en el mismo espacio, y finalmente, otras 44 VPO en Etxebarri. Todas ellas serán de compra y contarán con trasteros y garajes. A esta promoción, se les suma los 216 apartamentos sorteados por la constructora Amenabar en marzo de éste mismo año donde al menos 155 vecinos del municipio salieron agraciados. Sin embargo, los jeltzales no se arriesgaron a adelantar la fecha de la rifa y solo quisieron dar por válidos los requisitos para que los interesados puedan inscribirse.
Berango es una de las localidades de la Margen Derecha que más está creciendo a nivel poblacional y su aumento tiene mucho que ver con los planes urbanísticos proyectados. Aunque en la actualidad cuenta con 7.424 habitantes, según los últimos datos publicados por Eustat en 2021, hace veinte años la cifra se situaba en los 5.213. En palabras de Anabel Landa, alcaldesa de la ciudad, «aún sigue habiendo una alta demanda por parte de jóvenes que quieren conseguir un piso asequible, aunque es cierto que con las últimas adjudicaciones realizadas, ese porcentaje ha bajado algo». La regidora ha defendido trabajar en un modelo de «urbanismo sostenible» al promover la vivienda colectiva, la cual «es más amable con la naturaleza y permite la ocupación de menos suelo, generando espacios verdes públicos».
El alquiler social, sin embargo, aún sigue siendo una asignatura pendiente en el cuaderno de la Corporación. A pesar de que saben que se trata de una de las peticiones más recurrentes de la oposición -tanto EH Bildu (3), como Elkarrekin Podemos (1) han abogado por promover un parque de bloques para arrendar-, aluden no tener «capacidad administrativa para construir y gestionar al mismo tiempo este tipo de contratos». Los abertzales, no en vano, han subrayado en múltiples ocasiones la necesidad de apostar por esta modalidad, haciendo alusión a que «el vecino de Berango que no pueda acceder al crédito tampoco podrá hacerlo al inexistente alquiler público». Añadían que pese a que las ganancias serían menores para el Consistorio, el equipo de gobierno debería «invertir en personas siempre, y mucho más cuando se tiene la posibilidad». El Ayuntamiento, por su lado, asegura haber encargado un informe actualizado a Visesa para conocer qué porcentaje de habitantes requiere un arrendamiento. Igualmente, no descarta «ceder suelo de manera gratuita al Gobierno vasco para que sea él quien administre la edificación de este tipo de hogares».
No obstante, Berango no es el único municipio de la comarca que está impulsando la vivienda social. Si bien el Consistorio getxotarra desveló hace apenas unos días la puesta en marcha de 68 VPO en Sarrikobaso (Algorta), Leioa también acaba de anunciar que los 26 pisos públicos situados en Ibaiondo, junto a la ría, tendrán propietario antes de finalizar el año. Sopela, asimismo, es otra de las localidades que más construcciones de este tipo está ejecutando. El municipio costero contempla levantar al menos 490 apartamentos sociales en el sector de Abaro, en Larrabasterra, además de los 44 tasados que están concluyendo en Ripa. Igualmente, Gorliz proyecta edificar, tras la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana el pasado mes de abril, un total de 500 nuevas viviendas, de las cuales el 40% serán sociales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.