![Berango identifica dos zonas con varios «puntos negros» para las mujeres](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/17/berango%20kurtze-k7wD-U2102123528586VNG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Berango identifica dos zonas con varios «puntos negros» para las mujeres](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/17/berango%20kurtze-k7wD-U2102123528586VNG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El municipio prepara un mapa de género para determinar las zonas menos seguras para las mujeres en el municipio. Tras analizar los resultados de talleres con las asociaciones de Berango y una encuesta pública sobre los lugares que se consideran como «puntos negros», el Ayuntamiento examinará dos rutas donde confluyen esas áreas de posible riesgo para las viandantes y así poder buscar una solución.
Más de un centenar de aportaciones de los vecinos han ayudado a determinar que en las calles entre el Ayuntamiento, el complejo deportivo y Santa Ana, y desde la estación de metro, Kurtze, Moreaga hasta La Milla hay varias zonas cuya percepción es de «inseguridad» o «incomodidad». Para conocer cuáles son las problemáticas que se presentan en estos puntos, los días 23 y 25, personal técnico, la alcaldesa, concejales y las ciudadanas que deseen sumarse recorrerán las rutas. En cada jornada se realizarán dos visitas, a las 12.00 y 21.00 horas.
«Geolocalizaremos esos 'puntos negros' con la ayuda de las representantes de las vecinas y los residentes –los hombres también pueden participar– que se unan a las citas. De esta manera podremos conocer su opinión al hacer el recorrido, tanto de día como de noche», explica el concejal de seguridad de Berango, Adolfo Sangroniz. El mapa de género, que se trabaja en colaboración con el área de igualdad, busca también mitigar las situaciones que causen inseguridad para las mujeres.
La mayoría de los problemas detectados son falta de iluminación o las características de la vegetación existente, por ejemplo, hay muchos árboles que impiden la entrada de la luz o donde la gente se puede esconder. «Los riesgos se pueden reducir ya sea con la instalación de luminarias, cortando o retirando arbustos y arbolado para que haya más espacio libre, o colocando un espejo que permita ver antes de tomar una calle si hay alguien más», indica el concejal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.