Trabajos de plantación en el muro. E. C.

Berango estrena un muro vegetal que con 6.000 plantas

Se ubica en los aledaños de la estación de metro y permitirá mitigar los efectos de la circulación de vehículos, además de producir oxígeno

IÑIGO SÁNCHEZ DE LUNA

BERANGO.

Miércoles, 22 de mayo 2019

El nuevo y frío muro de hormigón en los aledaños de la estación de Metro de Berango, fruto de las obras de reurbanización de la calle Sabino Arana, se ha convertido en un novedoso jardín vertical de 124 metros de longitud. Está formado ... por 6.000 plantas de 12 especies.

Publicidad

La iniciativa tiene como objetivo dotar a este espacio de un aspecto más amable para los transeúntes de la principal artería viaria de la localidad. La propuesta es obra del biólogo alicantino Ignacio Solano encargado de crear un ecosistema de 240 metros cuadrados. Además del componente estético, la presencia de la vegetación producirá otros beneficios menos visibles pero más importantes. De hechos ha calculado que producirá el oxígeno necesario para 240 personas al año. Además, captará 31 kilogramos de polvo, filtrará 160 toneladas de gases nocivos originados por el tránsito de vehículos. Asimismo, será capaz de atrapar y procesar 64 kilogramos de metales pesados al año.

En su composición, la compañía de Ignacio Solano, Paisajismo Urbano, en colaboración con la empresa vizcaína Hidroforest, S.L., ha ideado minuciosamente una estrategia de plantación. Se han seleccionado especialmente las especies más adecuadas a las condiciones meteorológicas del País Vasco.

Entre las especies seleccionadas destacan algunas tan exóticas como la Yulbaghia violácea, planta medicinal originaria del sur de África, o la Liriope muscari, planta perenne nativa de Japón, cuyo periodo de floración es verano y otoño. También hay plantas autóctonas para conformar un colorido mosaico.

Con este proyecto en Bizkaia, Solano sigue con su apuesta medioambiental «incorporando el verde a todas las ciudades del planeta», según destaca. Próximamente, la ciudad de Valencia también contará con un nuevo muro verde diseñado por el biólogo alicantino, una de las referencias en este campo a nivel mundial.

Publicidad

Con el jardín vertical, se da por concluida la renovación integral de la calle Sabino Arana de Berango, en concreto la segunda fase del proyecto toda vez que la primera se abrió al tráfico en septiembre de 2018. En esta ocasión, los trabajos se centraron en el tramo comprendido entre la estación de Metro y el Eroski con una inversión de 786.508 euros a cargo de las arcas municipales.

Las mismas han consistido en la habilitación de 82 plazas de aparcamiento al aire libre, tres de ellas destinadas a personas discapacitadas, más dos destinadas a taxis, estas últimas situadas junto a la estación de Metro. También, se han ampliado aceras, zonas verdes y mejorado la calzada. La peculiaridad de esta segunda fase radica en que el trazado no es serpenteante como el tramo comprendido entre el límite de Getxo hasta el cruce con Simón Otxandategi.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad