Los operarios hacen los últimos remates en Sabino Arana. A. B.

Berango concluye la reurbanización del centro

Los vehículos podrán circular por el tramo de Sabino Arana en obras el lunes. La acera se abrirá a mediados de mes

IÑIGO SÁNCHEZ DE LUNA

BERANGO.

Viernes, 26 de abril 2019

A falta de pequeños remates, la renovación integral de la calle Sabino Arana de Berango, el centro neurálgico de la localidad, es una realidad después de dieciséis meses de obras. Si la primera fase concluyó en septiembre de 2018, la segunda se abrirá ... al tránsito de vehículos el lunes. Restará finalizar el muro verde que va en paralelo al trazado ferroviario, por lo que esa cera no se podrá utilizar hasta «mediados de mes», precisó la alcaldesa, Anabel Landa.

Publicidad

El tajo en el tramo comprendido entre la estación de metro y el supermercado, con una inversión de 786.508 euros a cargo de las arcas municipales, se ha centrado en la habilitación de 82 plazas de aparcamiento al aire libre, 3 de ellas destinadas a personas con movilidad reducida, más otras 2 reservadas a taxis y que se ubicarán junto al apeadero del suburbano. La gran mayoría de los estacionamientos se situarán a ambos lados de la carretera, en la zona más próxima al supermercado.

También se han ampliado aceras, zonas verdes y mejorado la calzada. La peculiaridad de esta segunda fase radica en que el trazado no será serpenteante como el tramo comprendido entre el límite de Getxo hasta el cruce con Simon Otxandategi, diseñado para ralentizar el tránsito de vehículos dando prioridad al peatón. En este caso, se ha optado por un recorrido recto con carriles de ida y vuelta separados por jardineras para tener un menor impacto visual.

«Este proyecto de reurbanización integral del centro del municipio era algo que llevábamos esperando desde hace más de 25 años. Se diseñó hace muchas décadas y presentaba grandes carencias de accesibilidad que hemos conseguido eliminar», recordó la regidora cuando se inauguró la primera fase.

La calle «más degradada»

En esa alocución reconoció que «era la calle más degradada del municipio, a pesar de ser el centro urbano», así que no ocultó su satisfacción «porque al fin se ha podido materializar un proyecto» que vio la luz en el verano de 2017, cuando el Consistorio aprobó la adjudicación de los primeros trabajos.

Publicidad

Esa primera fase de las obras, que requirió una inversión de 1,4 millones de euros, tuvo como objetivo la reducción del impacto ambiental, tanto acústico como visual, generado por la carretera y el tráfico, así como la reordenación del sistema de aparcamientos y mejora de los tránsitos peatonales. Además, aumentó el número de plazas de aparcamiento con nuevos estacionamientos al aire libre que ubicaron tanto al principio como al final de la calle, uno de ellos rotatorio, liberando la zona central de coches. También incorporaron pequeñas zonas verdes, de juegos infantiles, así como arbolada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad