Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IÑIGO SÁNCHEZ DE LUNA
BERANGO.
Miércoles, 30 de enero 2019, 01:00
El Tribunal Supremo ha dado un importante espaldarazo al desarrollo urbanístico de la zona de Otxandategi en Berango. Lo ha hecho con la no admisión a trámite de un recurso de casación interpuesto por uno de los propietarios de suelo afectados por el plan especial ... previsto para esta unidad de ejecución. Allí el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Berango prevé el desarrollo de hasta 451 nuevas viviendas, la mitad de ellas de venta libre y el resto tasadas y de VPO.
La alcaldesa Anabel Landa destaca que «este fallo del Supremo es un paso más para desbloquear la gestión del área, recogida en el PGOU». Si bien destaca que, más allá de poder avanzar en la construcción de estas viviendas, «lo importante es que permite desarrollar el sistema viario que lleva adscrito este sector, al incluir la ampliación y mejora de la calle Gorrondatxe». En este sentido el Consistorio de Berango plantea iniciar «en breve», trabajos de arreglo en la calzada de esta vía.
La red de carreteras diseñada incluye una conexión directa entre esta zona alta de la localidad, donde está el barrio de Kurtzes y que alarga hasta la franja costera de Azkorri, con el corredor de Uribe Kosta, tal y como se contempla en el PGOU aprobado en el 2011.
La resolución de este sector de Otxandategi lleva varios años pendiente en los tribunales. A finales de 2014 dos propietarios de suelo dentro de esta unidad de ejecución presentaron sendos recursos contencioso-administrativos que llegaron ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Los jueces desestimaron ambos en sentencias que fueron hechas públicas el 22 de septiembre de 2017.
Uno de los demandantes no satisfecho con el fallo decidió presentar un recurso de casación contra la mencionada resolución ante el Tribunal Supremo, al que el propietario recurrió en casación en noviembre de 2017.
Pese a que los jueces no han admitido los argumentos defendidos por el demandante en ningún caso, aún queda pendiente la resolución de otro recurso de casación interpuesto ante el TSJPV por el mismo propietario, una resolución que «aún puede alargarse», apuntó la alcaldesa, y que puede dilatar el desarrollo urbanístico de la zona.
Además de las 451 viviendas allí está previsto un parque de 13.339 metros cuadrados. Además, habrá un vial de conexión con el corredor y un espacio lúdico-cultural de 15.083 metros cuadrados, según las previsiones recogidas en el PGOU. El plan especial de Otxandategi se aprobó con los votos del PNV, PSE y PP, la abstención de Ezker Anitza y el rechazo de Bildu, contrario a la filosofía del actual PGOU.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.