Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JON ANDER GOITIA
Viernes, 4 de diciembre 2020
El párking del hospital de Urduliz podría levantar la barrera a los primeros coches en enero, dentro de un mes. El Ayuntamiento confía en arrancar 2021 estrenando este estacionamiento subterráneo, aunque los plazos por ahora no son fijos y la administración local marca el primer trimestre como horquilla para el corte de cinta. Sobre el terreno, las obras acabarán «antes de Navidad», después de ultimar algunos remates en el interior de la infraestructura. El siguiente paso antes de ponerlo en marcha será sacar a licitación su explotación y adjudicarlo a una empresa.
Con la firma se pondrá en funcionamiento este aparcamiento subterráneo con capacidad para 278 coches. Los estacionamientos estarán distribuidos a lo largo de tres plantas, cada una de ellas con una superficie de 2.444 metros cuadrados. Ese estreno vendrá de la mano de la plaza y parque público que se encuentra a nivel de calle y que recibirá, al igual que el párking, el nombre de Santa Mariñe. Para lo que habrá que esperar todavía es para la apertura de los dos edificios levantados sobre la cubierta del aparcamiento. Uno de ellos estará destinado a comercios (266 metros cuadrados) y el otro a negocios de hostelería (334). «Hay solicitudes de gente interesada en instalarse», adelantan fuentes municipales.
Los operarios ultimaban ayer remates de la construcción antes de entregar la obra. Urbanismo adjudicó hace dos años los trabajos (5,4 millones) a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Tecima y Viuda de Sainz y elegida entre dieciséis propuestas. Con la tarea prácticamente acabada, la faena se centra ahora en reparar baldosas dañadas, pintar flechas y colocar los tres bancos del parque, entre otros aspectos. A eso se suma la instalación por parte de Iberdrola de un centro de transformación para dotar de energía a la infraestructura, algo que podría estar listo en los próximos días. De manera que el nuevo año vendrá de la mano del estreno de una de las obras con mayor importancia para el municipio.
En uno de los estudios elaborados por el Ayuntamiento antes de construir el estacionamiento estimaba que hasta 1.400 vehículos podrían llegar a pasar a diario por el centro sanitario. Cabe recordar que el hospital Alfredo Espinosa da cobertura a 175.000 vecinos de 17 municipios de la zona. Esto generó una ola de tráfico importante que, todavía sin el parking listo, la localidad no conseguía absorber, pese a estar conectado con el metro y la línea de Bizkaibus.
Pasó de ser un elemento importante en la construcción del centro sanitario a una pieza indispensable. El goteo constante de usuarios, sumado a los residentes de la zona, hace imposible encontrar a día de hoy una plaza libre, lo que lleva a muchos a estacionar de manera irregular el coche. «¿Y dónde aparco si no?», cuestionaban los conductores. «Este párking va a facilitar el estacionamiento a los usuarios del hospital y descongestionar la zona», apuntan desde el Consistorio. La tarifa se anunciará en la licitación, aunque se prevé que ronde el euro y medio la hora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.