![«55 años después, la contaminación continúa en Erandio»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/30/erandio-contaminacion-k1H-U2201656060651F2-1200x840@El%20Correo.jpg)
![«55 años después, la contaminación continúa en Erandio»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/30/erandio-contaminacion-k1H-U2201656060651F2-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En un triste aniversario, coincidiendo con la conmemoración de la muerte de Antón Fernández y Josu Murueta, dos vecinos de Erandio abatidos por la Policía hace 55 años durante las protestas del conocido como 'Movimiento del gas', residentes de la localidad de la Margen Derecha vuelven a alzar la voz. El grupo ecologista Eguzki y la asociación Erandio Bizirik presentarán una denuncia conjunta ante la Fiscalía contra las empresas «responsables de las emisiones» por la actividad industrial en el sector de Asua. El caso será llevado de nuevo ante la Justicia.
La reivindicación se basa en múltiples «pruebas» que han recabado los ciudadanos en estos últimos meses, como vertidos tóxicos y emisiones de partículas contaminantes. Portavoces de las agrupaciones relatan que fueron testigos hace casi un mes de acciones que evidenciarían el incumplimiento de las normativas ambientales por parte de las compañías. «Miramos un vertido junto a una planta sospechosa por contaminación, la cual vertía un líquido oscuro y algo viscoso que llegó al cauce y a la vega vega de Erandiondo. Creemos que el derrame puede ser una mezcla de agua con residuos industriales en forma de polvo grisáceo» explican. Pese a haber informado a la Ertzaintza y URA, «para cuando llegaron los agentes, la actividad había cesado y solo quedaba el lodo junto al tubo que sale de la pared de la empresa», detallan. «Esta acción legal busca poner fin a una problemática que persiste desde hace décadas y afecta la salud y el medio ambiente», subrayaron.
Las quejas por las partículas de color negro que aparecen en las ventanas y puertas de las casas de la zona también son frecuentes. «Sabemos, por análisis realizados, que ese polvo contiene varios metales peligrosos, entre ellos algunos metales pesados», señalan.
Los denunciantes reconocen el avance tras el cierre de las plantas de Unquinesa, Sefanitro, Metalquímica o Altos Hornos, pero reclaman que aún se mantienen algunas dedicadas a la recuperación de metales o fundición de aluminio, que también contaminan. «Empresas cuya actividad sin control hacen que este tipo de hechos se repitan con asiduidad, incidiendo en la mala calidad tanto ambiental como sanitaria y, en definitiva, de vida en el municipio», se quejan.
El temor de que los gases lleguen a suponer un problema mayor ha impulsado la constante lucha vecinal. Ya en 2021, los residentes habían pedido a la Fiscalía que estudiara varios episodios de contaminación en el que se detectaron elevados índices de partículas tóxicas, por si podrían ser consecutivos de delito contra la salud pública. Es más, la Guardia Civil, en el marco de una operación por estas supuestas faltas a la ley, registró el año pasado varias empresas de Bizkaia y Gipuzkoa, entre ellas Befesa, ubicada en Erandio y especializada en el reciclaje de escorias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.