Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TERRY BASTERRA
SONDIKA.
Viernes, 29 de marzo 2019, 01:00
La historia moderna de Sondika se parece a la de muchas otras localidades de Euskadi, que vieron como su sociedad y orografía pasaba de ser eminentemente rural a dejar un amplio espacio a la industrial. Pero en este pueblo del Txorierri hubo ... un hecho que la marcó de por vida. Nada volvió a ser igual después de la construcción del aeropuerto. Fue algo traumático para los vecinos en aquellas lejanas décadas de los años 40 y 50 del pasado siglo que aún recuerdan con tristeza. ¿Y por qué? Las autoridades de la época decidieron que el aeródromo se construyese en el lugar en el que se encontraba el centro del pueblo. Allí se levantaban la iglesia, el Ayuntamiento, la escuela y numerosos caseríos. Ahora solo sobreviven en los recuerdos de los mayores de la localidad y en alguna fotografía histórica.
La pérdida de todas estas construcciones identitarias «fue un golpe durísimo» para vecinas como Conchi Begoña, maestra ya jubilada que ha enseñado y visto crecer a muchos de los sondikoztarras, entre ellos el actual alcalde, Xabier Zubiaur. En la memoria de esta mujer está muy vivo el recuerdo del que fue su pueblo hasta la construcción de aeropuerto. «La campa era preciosa y allí celebrábamos las fiestas de San Juan y venía la gente de los pueblos cercanos. A nuestro caserío, que se llamaba Fabriketxes, venían todos los niños a beber agua porque teníamos pozo», relata . Ella y su familia tuvieron que abandonar su casa baserri alojarse durante años en el caserío de sus abuelos en el barrio de Sangroniz y allí empezar de nuevo.
Los mayores de Sondika cuentan anécdotas de aquellos primeros años del aeródromo. Su perímetro no estaba cerrado y tenía un tráfico muy leve. Así que los ganaderos llevaban a pastar allí a sus ovejas, que llegaban a ocupar la pista de aterrizaje, y los jóvenes disputaban partidos de fútbol en el lugar.
El profundo cambio que supuso para Sondika la construcción del aeropuerto en el que era el centro del pueblo será uno de los temas centrales del documental que repasa la historia reciente del municipio, apoyado en el testimonio de once veteranos vecinos, entre ellos el de Conchi. La cinta, encargada por el Ayuntamiento a la Fundación Labayru, se estrena mañana y tiene otras dos fechas mñas de proyección en la Kultur Etxea. También se exhibirá en las residencia de mayores y en la escuela, para que los niños tengan conocimiento sobre cómo era su pueblo hasta hace poco más de 70 años, indica el alcalde.
El documental también abordará la historia de los distintos barrios del municipio y el contraste que supone su desarrollo industrial con la presencia de distintos caseríos que perviven hoy en día entre naves empresariales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.