Borrar
AYUNTAMIENTO DE GETXO
Más de 5.000 personas usan sin problemas los patinetes municipales de Getxo

Más de 5.000 personas usan sin problemas los patinetes municipales de Getxo

El Ayuntamiento estudia la implantación definitiva del servicio tras el éxito de la experiencia piloto durante cuatro meses

txema izagirre

Jueves, 16 de enero 2020, 23:33

El pasado mes de septiembre el Ayuntamiento de Getxo puso en marcha una experiencia piloto con 90 patinetes eléctricos como protagonistas. Se trataba de un servicio municipal similar al alquiler de bicicletas, en el que la localidad costera fue pionera. El objetivo de la iniciativa era analizar si merecía la pena fomentar la movilidad sostenible en este tipo de transportes, que no han estado exentos de polémica desde que su uso se pusiera de moda y de que hayan causado, incluso, alguna muerte por atropello en España. Lejos de polémicas, los meses de prueba no han podido ser más satisfactorios.

En total, 5.123 personas utilizaron el servicio y no se registró percance alguno. Contabilizó una media diaria de más de 60 trayectos en septiembre, octubre y diciembre. La propia meteorología de noviembre, con 23 días lluviosos, lo convirtió en una excepción y redujo drásticamente las estadísticas. Antes de utilizar los patinetes, que se podían recoger en 15 puntos, era necesario descargarse una aplicación telefónica, un trámite que realizaron 8.188 personas. El desbloqueo del patinete costaba 0'95 euros y después 0'15 euros el minuto.

Su implantación se hizo con restricciones para ganar en seguridad. Con ese fin, la localidad costera impuso normas para usarlos «de forma ordenada y controlada, con paradas habilitadas para vehículos de movilidad personal distribuidas en lugares estratégicos», como recordaron desde la Administración local. De esta forma, podían circular por bidegorris y por ciertas zonas con velocidad máxima de 30 kilómetros hora, y nunca podían invadir las aceras. Parece que las limitaciones han funcionado porque no ha habido problemas de ningún tipo.

Sistema de navegación

La satisfacción también es extensible a la empresa que ha prestado el servicio, Euskooters, integrada por personas emprendedoras de Bizkaia. «Gracias al sistema de navegación de la app, que permite al usuario saber cómo llegar a un punto concreto y por dónde circular en patinete, se ha conseguido un uso diligente del servicio, gracias también al civismo general, tanto de usuarios, como de residentes y visitantes», detallan desde la firma.

Acabado el tiempo de experimentación, toca estudiar qué se hará en el futuro próximo. «El Gobierno municipal (PNV-PSE) analizará los datos recogidos en estos cuatro meses de prueba en el marco del Plan de Movilidad Urbana Sostenible Getxo 2030», anuncian desde el Consistorio. Nada dejan trascender las autoridades locales sobre lo que pasará. Ayer se limitaron a comunicar que «los patinetes eléctricos son ya una realidad en la movilidad en nuestras ciudades» y que «de acuerdo con nuestras competencias y dentro de la normativa estatal de Tráfico, regularemos su uso en nuestras calles». Por el momento, eso sí, los han retirado de la calle hasta decidir si se implantan.

En su contexto

  • Más puntos de estacionamiento. El proyecto arrancó en septiembre con nueve puntos de estacionamiento. A medida que pasaron las semanas y en vista del éxito se decidió ampliarlos. Al final han sido 15 en total.

  • Usuarios getxotarras, pero más visitantes. El 40% de los usuarios de los patinetes han sido vecinos de Getxo, pero el resto han sido visitantes. Llama la atención que el 10% de quienes se han subido a ellos fuesen madrileños y el 5% catalanes.

  • Las zonas de mayor tránsito. Los puntos de recogida más utilizados han sido los ubicados en Lezama-Leguizamón, Puente de Bizkaia, Ereaga y Puerto Viejo. Además de por ocio, también se han usado como transporte entre la parte alta de Neguri y Algorta y zona la baja de la localidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Más de 5.000 personas usan sin problemas los patinetes municipales de Getxo