Borrar
El restaurante del Molino de Aixerrota lleva cerrado desde enero de 2021. maika salguero
5.000 euros al mes por hacerse con el molino de Aixerrota durante 20 años

5.000 euros al mes por hacerse con el molino de Aixerrota durante 20 años

El Ayuntamiento de Getxo saca a licitación el emblemático restaurante, para el que busca un chef con experiencia en alta cocina

Txema Izaguirre

Getxo

Martes, 20 de septiembre 2022, 16:17

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Getxo ha aprobado sacar a licitación la explotación del restaurante del molino de Aixerrota, que permanece cerrado desde enero de 2021 tras entrar en concurso de acreedores el anterior gestor. Es uno de los locales más emblemáticos de la localidad, por lo que el Consistorio aspira a concitar el interés de grandes grupos hosteleros que cuenten con el apoyo de algún chef de renombre que revitalice el local.

De hecho, en las bases del concurso, que llegan varios meses más tarde de lo previsto y con cambios respecto a lo anunciado, la Corporación incluye que «se valorará la experiencia y reconocimiento profesional en el sector hostelero» y, en especial, en la «alta cocina». Para tratar de hacer atractivo el proyecto, se ha ampliado el plazo de adjudicación, que pasa a ser de 20 años, prorrogables a otros cinco más. Es decir, estabilidad para poder desarrollar un negocio a largo plazo sin la necesidad de renovar constantemente los contratos. El adjudicatario deberá abonar un canon mensual mínimo de 5.012 euros, sin IVA. Es decir, 1,2 millones por las dos décadas de concesión.

También supone una novedad respecto a anteriores licitaciones la decisión de dejar fuera del lote el viejo molino de viento –de 1727 y de poco más de 41 metros cuadrados de superficie–, de modo que el futuro adjudicatario solo se hará cargo del edificio anexo, que dispone de cafetería y restaurante y de todos los servicios hosteleros precisos. De esta manera, el Ayuntamiento se reserva así la facultad de organizar en ese monumento actividades culturales.

Este movimiento evita, además, que el futuro concesionario se enfrente a la obligación de realizar las obras de impermeabilización precisas en este inmueble histórico. Esta cuestión, reconocen fuentes municipales, podría haber generado rechazo en las empresas interesadas en el negocio hostelero.

Precisamente las humedades que presenta la construcción fueron uno de los detonantes que precipitaron que los anteriores gestores, Cubita S.L., dejaran el local a los tres años de hacerse cargo de él, cuando tenía una concesión de una década. El principal, no obstante, fue la llegada de la pandemia, que sumió a la empresa en una serie de deudas que le condenaron a un proceso concursal.

458 metros cuadrados

Para poder sacar el negocio de nuevo a licitación, el Ayuntamiento tuvo que presionar al responsable concursal para poder entrar a los edificios e inspeccionarlos. Debió esperar hasta el 17 de octubre de 2021 a que unos operarios retiraran los enseres en camiones y le entregaran las llaves a los responsables municipales. La conclusión de los técnicos del Consistorio fue que el área de restauración estaba en buen estado.

El edificio de hostelería de Aixerrota consta de dos plantas, con un semisótano de alrededor de 408 metros cuadrados construidos y una planta baja de unos 458. Es una construcción de enorme simbolismo para el municipio costero. Una sequía de años que azotó Euskadi llevó a Edmund O'Shea a comprar estos terrenos cerca de los acantilados para construir el molino de viento en el siglo XVIII. José Luis Martínez arrancó con el restaurante Cubita en 1957, en el antiguo edificio situado en la campa del Puerto Viejo, desde donde se trasladó al molino. Allí agotó el plazo de 25 años de la primera concesión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 5.000 euros al mes por hacerse con el molino de Aixerrota durante 20 años