Luis Gómez
Miércoles, 8 de marzo 2017, 21:07
La antigua discoteca Image de Berango se dio una nueva oportunidad las pasadas Navidades para intentar retomar el vuelo en la noche vizcaína. Volvió a tomar el pulso con un nuevo nombre -Cue-, una elevada inversión en su reforma y una estrategia comercial diferente. ... Se decantó por una oferta especializada de sonidos electrónicos para atraer los fines de semana a una clientela juvenil. No reparó en gastos y tiró de chequera para reservar la noches de los viernes y sábados a algunos de los mejores Dj's de la escena nacional y extranjera, pero sin ningún éxito.
Publicidad
Los promotores -uno de ellos antiguo socio de Sonora, su principal competencia- se lanzaron al ruedo, pese a reconocer las dificultades de la aventura empresarial por la «saturación» que sufre el sector. Sin embargo, todo ha ido demasiado rápido y los peores pronósticos se han cumplido. «Mucho antes de lo previsto», lamentan los titulares.
La fallida apuesta ha llevado el desconcierto al mundo del ocio nocturno. Si Cue abrió sus puertas el 16 de diciembre, las cerró de nuevo hace unos días. No ha llegado, pues, a cumplir ni tres meses en escena con el cartel de abierto.
Mikel Uriarte, uno de los responsables de la discoteca, aseguró ayer que el establecimiento, con capacidad para unas 2.000 personas, ha cesado la actividad como «sala y club» y confirmó que dejará de funcionar «de seguido», lo que entierra de hecho cualquier posibilidad de reflotamiento del negocio. De momento, se mantendrá únicamente para la realización de algún que «otro evento puntual» y aquellas actuaciones que pudiesen llevar a cabo «promotores externos», como una que se celebrará el próximo abril, programada desde hace meses. Esta alternativa se antoja también extraordinariamente complicada por la crisis que castiga de forma especial a las salas situadas fuera de Bilbao, salvo la Sonora, de Erandio, indiscutible reina de la noche electrónica y con llenos casi todos los fines de semana. «La burbuja de la noche se rompe», advierten responsables del sector.
«Bilbao hace mucho daño»
Uriarte asume que el Cue podía haber funcionado «mucho mejor» y que la respuesta del público ha estado «muy por debajo de las expectativas marcadas. La apuesta estaba perfectamente diseñada y pensábamos que podía funcionar, pero no ha ido nada bien». ¿Por qué este traspié para una sala que no consigue levantar cabeza en los últimos años?
Publicidad
Para Uriarte, la razón estriba, sobre todo, en el «auge» del ocio nocturno de la capital vizcaína. «Bilbao está muy de moda. Vive uno de sus mejores momentos y es muy complicado competir con su oferta tan potente. A los demás nos está haciendo mucho daño», detalla. No hay más que echar un vistazo a las colas que se registran a las entradas del Moma y el Budha, los locales de Alameda Urquijo y Rodríguez Arias.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.