Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
I. SÁNCHEZ DE LUNA
Lunes, 6 de febrero 2017, 23:19
El crecimiento inmobiliario de Berango no termina de arrancar casi seis años después del visto bueno del Ayuntamiento al Plan General de Ordenación Urbana, en el que se permitían 2.300 viviendas nuevas y que de materializarse, duplicarían el parque residencial de la localidad. Una ... situación que contrasta con el interés suscitado por el nuevo suelo destinado a actividades económicas, como el polígono de Landaida Goikoa, donde las excavadoras se encuentran trabajando desde el pasado mes de julio para urbanizar el parque comercial en el que se asentarán firmas como Mercadona, Decathlon, o Burger King, entre otras.
La Diputación avaló el plan urbanístico, que levantó ampollas entre algunos vecinos, en julio de 2011. El nuevo PGOU contemplaba la posibilidad de edificar hasta 2.321 viviendas. 1.184 de VPO, 460 tasadas y 677 libres, y añadía 80.000 metros cuadrados de suelo industrial. Pero a día de hoy, en ninguno de los cuatro macrosectores urbanísticos como son Otxandategi, Etxeberri, Mastigane y Otxabene donde se concentran 2.031 viviendas entre VPO, tasadas, o libres han entrado las máquinas por diversos motivos. Una situación que no sorprende a la alcaldesa, Anabel Landa, debido a que «al estar supeditado su desarrollo a los promotores privados, ellos marcan el ritmo que les interesa a la hora de gestionar los suelos».
El resto del desarrollo urbanístico previsto por el plan se reparte en pequeñas áreas como Icaza, Sabino Arana o el barrio de Arana, que entre los tres suman algo más de un centenar de nuevos pisos, a los que no se unirán definitivamente las 84 viviendas tasadas diseñadas en la campa de Lantzarte, un proyecto tumbado de pleno por la oposición municipal. En el caso de Otxandategi, donde se levantarán 451, el proyecto se paralizó por «desavenencias entre los propietarios de los terrenos», aunque es el único que ha completado la procelosa tramitación administrativa por lo que «su puesta en marcha puede ser inmediata» en cuanto lleguen a un acuerdo, explicó la alcaldesa.
Alegaciones
El mayor volumen edificatorio esta previsto en Otxabene, con un total de 629 pisos, que cuenta con el visto bueno inicial al Plan Parcial. Su aprobación definitiva está supeditada al «encaje en el proyecto de diversas alegaciones presentadas que consideramos justificadas», explicó la alcaldesa. Por su parte, los suelos de Etxeberri que albergarán 450 viviendas se están gestionando en la actualidad a la espera de aprobar el plan reparcelación y el proyecto urbanístico. Por su parte, las 501 residencias nuevas previstas en Mastigane todavía son una quimera toda vez que «de momento no se ha gestionado ningún documento», concluyó la regidora municipal. La futura urbanización de estos cuatro sectores cambiará radicalmente la fisonomía de esta áreas y del municipio en general, debido a que se generarán cerca de 70.000 metros cuadrados de espacios libres, zonas verdes, aparcamientos , una nueva red viaria, equipamientos lúdicos y culturales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.