Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PATXI AROSTEGI
Lunes, 2 de enero 2017, 23:54
Ya han transcurrido 114 días desde que todos los jardineros de Sondika y 3 de Zamudio decidieran comenzar una huelga para reivindicar la mejora de sus condiciones laborales, una reclamación que incluye la petición de la firma de un convenio propio y no estatal, como ... el que tienen actualmente. De hecho, hace unos días que la empresa de jardinería subcontratada por el Ayuntamiento les puso delante un documento que recogía las condiciones laborales a nivel municipal.
Sin embargo, los trabajadores rechazaron esa oferta porque, en esta última reunión, denuncian, les han planteado «el mismo convenio» que el actual, pero cambiando únicamente «el nombre de estatal por el de la empresa. Lo único que han hecho es un corta y pega de nombres».
A esta exigencia añaden la solicitud de una subida salarial porque, según sostienen, sus nóminas están «prácticamente congeladas» desde hace dos décadas y aseguran que cobran «la mitad de los pluses» que les corresponden. Con el objetivo de visibilizar su precaria situación laboral, han organizado en estos meses marchas de protesta entre ambos municipios que han logrado reunir a más de 80 personas entre amigos y familiares. Entre sus principales reivindicaciones destacan la petición de «un sueldo base de 1.310 euros mensuales y la reducción de su jornada semanal a 35 horas, frente a las 37,5 horas actuales», explican los representantes sindicales de la plantilla. «En el resto de pueblos con los que la empresa tiene contratos municipales, los jardineros tienen convenios de empresa propios y ganan 300 euros al mes más que nosotros. Por eso pedimos que se nos equiparen con otros empleados de la empresa», inciden.
Implicación municipal
Asimismo, siguen reclamando una mayor implicación de los consistorios de Sondika y Zamudio porque, afirman, también son «parte implicada» al tener subcontratada a esta firma. «Si privatizan el mantenimiento de estos servicios, creemos que también deben posicionarse y decir algo», puntualizan desde el comité de trabajadores. Hasta la fecha, el equipo de gobierno de Sondika solo ha hecho pública una moción aprobada en el pasado pleno municipal en la que mostraba su «respeto» al derecho de huelga de los trabajadores, pero a la vez instaba a las partes a «limar diferencias para poner fin a la protesta».
«Estamos sufriendo esta situación de manera subsidiaria y por causas ajenas», recogía el texto al tiempo que aseguraba que desde el Ayuntamiento «se actuará de acuerdo con la ley, si bien rehusamos a cualquier responsabilidad en el conflicto porque el Consistorio no forma parte del mismo y no podemos influir en las mejoras salariales exigidas por los jardineros a la empresa ni que se les aplique otro convenio», detallaba el comunicado. Junto a la subida salarial exigida, los jardineros piden disponer de 22 días de vacaciones anuales y de tres pluses de peligrosidad incluido el de toxicidad con un incremento de 278 euros en sus nóminas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.