IÑIGO SÁNCHEZ DE LUNA
Viernes, 16 de diciembre 2016, 23:49
La rebelión contra la subida del IBI sigue en Erandio. Si en un principio fueron los propietarios de caseríos los que alzaron la voz contra el encarecimiento del gravamen tras la primera actualización catastral realizada por la Diputación en cuatro décadas, ahora son los ... dueños de lonjas y comercios quienes han mostrado su disconformidad con la decisión municipal de aplicar un índice del 0,65 al valor de estas propiedades, según la portavoz de la Asociación de Comerciantes de Astrabudua, Erika Fernández.
Publicidad
La agrupación ha convocado a las 10.30 horas de mañana una reunión informativa en los locales de la agrupación ubicados en el antiguo ambulatorio. El objetivo será intentar formalizar «una reclamación conjunta al Ayuntamiento, para conseguir que adecúen la tasa a la situación económica». La decisión de convocar la asamblea se adoptó después de «mantener una reunión con los responsables municipales, en la que rechazaron modificar el tipo», por lo que tratarán de «hacer presión» para que el Gobierno municipal cambie de parecer. La portavoz de los comerciantes recuerda que la Diputación dejó en manos de los ayuntamientos decidir la bajada del tipo que aplicarían, para que el gravamen no se incrementase sobremanera, y que el grueso de la recaudación del IBI es una de las principales fuentes de financiación municipal. «El tipo que se aplica para calcular el IBI de los locales es casi tres veces mayor al que se aplica a la mayoría de las viviendas, las de menos de 150.000 euros, establecido en un 0,25», criticó. Ello provocará que si las cosas no cambian, en 2017 algunos propietarios verán cómo se triplica el recibo. «Yo pago 100 euros y el año que viene tendré que abonar 300, es algo totalmente injustificado», denuncia Fernández.
Los afectados también se quejan de que «vamos a pagar hasta cuatro veces más» que en municipios cercanos como Leioa, donde se aplica un tipo del 0,17, o Mungia, en el que se ha establecido un 0,19. «Estamos por encima incluso de Getxo y Bilbao, algo insostenible», denuncian. Su protesta se suma a la de los vecinos de la zona rural de Erandio, porque se aplicará un tipo del 0,5 a los inmuebles de más de 150.000 euros de valor catastral, lo que afecta a muchos caseríos. En este caso, la asociación de vecinos de los barrios rurales denunció que muchos propietarios «pagaban 600 euros y en 2017 les cobrarán 1.300».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.