Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IÑIGO SÁNCHEZ DE LUNA
Lunes, 28 de noviembre 2016, 12:30
Los vecinos residentes en el entorno rural de Erandio, reunidos en torno a la asociación Auzokoa Herrikoi Elkartea, levantaron la voz en el pleno por el importante incremento en el recibo del impuesto sobre los bienes inmuebles (IBI) que van a sufrir en 2017 ... después de que la Diputación haya actualizado el catastro por primera vez en 40 años, triplicando el valor de los inmuebles. Precisamente, el recibo que cobran los ayuntamientos se calcula aplicando un tipo al valor catastral de las viviendas que fija la Administración foral y por ello, los ayuntamientos podían modificarlo para que la factura del gravamen no se inflase del mismo modo en el que lo ha hecho el valor de los inmuebles del municipio. En el caso de Erandio, el conflicto estalló porque se aplicará un tipo general del 0,25% que asciende al 0,50% en el caso de los inmuebles con un importe de más de 150.00 euros.
Algo que afecta a «muchos baserris, que cuentan con muchos metros cuadrados», destacan desde la asociación vecinal, que pone como ejemplo que algunos propietarios «pagaban hasta ahora 600 euros y su nuevo recibo será de 1.300 euros». Así, explican que «los tipos impositivos son los más altos de la comarca», al margen de que en otras localidades, como en Getxo, «se duplica el tipo general solo a los inmuebles de más de 300.000 euros de valor catastral».
Por este motivo, reclamaron a las autoridades locales que trabajen en la reforma de los coeficientes. El Ayuntamiento está dispuesto a estudiarlo y a «revisar los gravámenes municipales», destacó el alcalde, Joseba Goikouria. El regidor destacó que «éramos un municipio con unos valores catastrales muy bajos». En este sentido, puso a modo de ejemplo que un caserío tenía un valor de 2.300 euros y ahora puede llegar a más de 80.000 euros, lo que «por sí mismo ya supone un incremento en el recibo».
No obstante, también reconoció que existen diferencias de criterio con los responsables forales a la hora de calcular el valor catastral de las propiedades en áreas rurales. «Nosotros contabilizamos como una unidad catastral toda la propiedad, mientras que desde la Diputación consideran que la vivienda, un cobertizo y un garaje son unidades diferenciadas y suman su valor conjunto, llegando en mucho casos a superar los 150.000 euros». Goikouria reveló que «estamos en conversaciones de cara a subsanar esta situación». Y mostró su disposición a modificar la norma reguladora del impuesto local en caso necesario.
La portavoz de EH Bildu, Ana Crespo, reclamó que se facilite a la ciudadanía una oficina en la que puedan presentar alegaciones. «Si nos hemos equivocado a la hora de establecer los coeficientes, estamos a tiempo de corregirlos», dijo. Mientras, Margarita Vicente, de Ganemos Erandio, pidió que «se baje el recibo de forma transitoria a los inmuebles cercanos a los bloques pendientes de derribo en Altzaga, ya que se han desvalorizado, destacó.
es el tipo que se aplica a los inmuebles de más de 150.000 euros de valor catastral, muchos de los caseríos de Erandio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.