Erandio se incorpora al 'taper' solidario

Proporcionará ayuda alimentaria a un máximo de veinte personas, derivadas de los Servicios Sociales

Virginia Urieta

Sábado, 7 de mayo 2016, 01:42

Cada vez son más las personas que, con problemas para llegar a fin de mes, necesitan algo de ayuda para solventar necesidades tan básicas como las alimentarias. Pero también son cada vez más las iniciativas que surgen con el objetivo de terminar con esta problemática, ... unas que se van haciendo hueco y cuentan cada vez con más colaboradores y adeptos. Más allá de la nevera solidaria que ya se estableció en municipios vecinos, el Ayuntamiento de Erandio y la ONG AUNAR han firmado un marco de colaboración estable para implantar el taper solidario, que brindará raciones diarias de comida los siete días de la semana a vecinos seleccionados por los Servicios Sociales del Consistorio, que han de cumplir los requisitos establecidos en el procedimiento de acceso a dichas prestaciones de acuerdo con el criterio técnico que fije el Ayuntamiento.

Publicidad

Atenderán a un máximo de 20 beneficiarios, a los que entregarán siete raciones individuales -una por día y persona- de comida cocinada, envasada en taper y congelada, distribuida un día de reparto fijo, pactado expresamente entre ambas partes. Gracias a este acuerdo, explican los promotores, «se mejorará la alimentación de niños y personas mayores con productos frescos, carnes, pescados, y no sólo con lo habitual del Banco de Alimentos, como pasta y arroz. Además es una propuesta interesante y nueva para luchar contra el despilfarro alimenticio», valoran. Y se trata de una iniciativa que va creciendo en el territorio, tras haberse implantado ya en Portugalete, Balmaseda, Zalla y Sestao. Erandio es el último en sumarse a un proyecto mediante el que la organización, sin ánimo de lucro, aprovecha los excedentes alimentarios que se generan en el sector de la restauración y el catering, grandes superficies y comedores colectivos, para que acabe en manos de quien lo necesita en vez de en la basura. Tal y como han indicado desde AUNAR, esperan seguir creciendo para poder llegar «al mayor número de personas posible».

El servicio se extenderá a lo largo de toda la vigencia del convenio entre AUNAR y el Consistorio, concebido como un recurso «estable y continuado, salvo valoración contraria de los Servicios Sociales de Base por cambio en las necesidades de los usuarios» La asociación será la encargada de la distribución y reparto de alimentos, aunque tal y como avanzan podrán sumarse a estas acciones voluntarios locales «cuando se estime oportuno, como un medio más de fomento de la participación ciudadana». El reparto tendrá lugar en un punto concertado y estable facilitado por el Ayuntamiento, en horario de mañana, al menos un día a la semana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad