Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Virginia Urieta
Viernes, 6 de mayo 2016, 01:15
Erandio cuenta con un punto negro menos en su entramado vial. La solución se ha tomado, tal y como reveló ayer el alcalde de la localidad, Joseba Goikouria, «antes de que pase nada». El Consistorio ha implantado dos pasos de cebra, uno de ellos regulado ... por semáforos, a la altura de la ribera de Axpe, en el populoso barrio de Astrabudua y en un entorno que resultaba «muy peligroso» para los peatones, que se aventuraban a cruzar una carretera por la que los coches circulan hasta en tres direcciones diferentes sin contar con ningún tipo de seguridad. Lo hacían así para evitar un camino algo más largo a través de una pasarela existente. Por ello y con el objetivo de minimizar los riesgos, además de los semáforos y los pasos, se han habilitado dos tramos de acera a ambos lados de la variante, y se ha instalado una valla doble de seguridad en el cruce que impide a los peatones cruzar de modo irregular. La obra ha supuesto una inversión de alrededor de 85.000 euros a las arcas municipales tras conseguir los pertinentes permisos de la Diputación, propietaria de la carretera BI-647.
Se trata de un nudo vial bastante frecuentado, ubicado junto a la estación de metro de Astrabudua, que acostumbran a utilizar tanto vehículos como peatones, pero sobre todo trabajadores de las empresas del entorno y vecinos. El ajetreo es constante también para los que acuden, unos metros más adelante, a la parada de Bizkaibus, junto a la que se ha establecido ese segundo paso de cebra.
Accesibilidad
«Es una obra muy pequeña pero que era necesaria, porque hay un tránsito importante y es un cruce peligroso», asumió el alcalde. Goikouria avanzó que aunque en un principio se barajó la posibilidad de realizar un paseo junto al complejo empresarial que rodea la zona, «había problemas de inseguridad sobre todo por las noches». Se trata de un proyecto que se ha estudiado durante un tiempo y que también ha costado lo suyo. «Hubo que valorar el número de personas que utilizaban esta vía, y finalmente se certificó que son muchas. Hemos conseguido una solución antes de que pase nada».
El concejal Arrizen Monasterio, además, destacó la utilidad que este nuevo tramo habilitado podrá tener también para las personas de movilidad reducida o que lleven carritos con niños, un colectivo que tenía mucho más complicado el uso de la pasarela que ya existe, y que hasta ahora conformaba el único camino seguro.
«Se valoró la posibilidad de hacer unas rampas de accesibilidad hasta el metro pero las pendientes no eran cómodas. Toda la gente que viene en metro y va a los polígonos, tanto los que salen y entran de Erandio, pasan por aquí. Pero hay problemas de visibilidad para los coches, creemos que hemos optado por la mejor solución», explicó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.