Plentzia y Gorliz abogan por una mesa de trabajo para compartir sinergias

Con esa referencia, responsables de ambos consistorios se reunieron hace unos días para intercambiar opiniones y proyectos a futuro en los que trabajarán en común

Virginia Urieta

Miércoles, 9 de marzo 2016, 00:49

Una agenda en euskera en común sentó hace unas semanas el precedente del trabajo conjunto que vienen realizando los Ayuntamientos de Gorliz y Plentzia para aunar fuerzas y mejorar servicios entre ambos municipios, tan unidos que a veces resulta difícil incluso diferenciar las mugas que ... les separan. Porque comparten calles y aceras, pero también maneras de hacer y de ver las cosas para mejorar el día a día de sus vecinos. Con esa referencia, responsables de ambos consistorios se reunieron hace unos días para intercambiar opiniones y proyectos a futuro en los que trabajarán en común, además de estudiar la puesta en marcha de una mesa de trabajo «en común, y con carácter permanente», en la que poder debatir sus respectivas iniciativas de manera conjunta.

Publicidad

El primer proyecto en materializarse será el asfaltado de la calle Areatxa, que pertenece -en diferente extensión- a ambos municipios y se encuentra bastante deteriorada. Tal y como debatieron tanto el alcalde de la villa marinera, David Crestelo, como la responsable del área de Urbanismo en Gorliz, Arantzazu Olabarrieta, ambos consistorios compartirán los gastos derivados de las obras según los metros que corresponden a cada uno. Se trata de un punto de partida, ya que tal y como avanzan los promotores, trabajarán también otros proyectos urbanísticos como el cambio de sentido en algunos viales -como el de Mungia Bidea- e incluso abordar los respectivos Planes Generales de Ordenación Urbana.

A largo plazo, esperan poder crear una mesa de trabajo «conjunta y con carácter permanente», tal y como ha indicado Crestelo, que propuso la iniciativa en Gorliz con el objetivo de abordar también otras áreas, «compartir sinergias y mejorar tanto las condiciones de vida como los servicios que ofrecemos a los vecinos», un «reto» que considera necesario.

Olabarrieta adelantó que «la creación de una mesa de trabajo nos parece una iniciativa interesante porque aunque es algo que se intentó hace años, no dio resultados. La tesitura de entonces, al menos en Gorliz, era diferente, pero ahora creemos que es más favorable y vamos a estudiarlo», explicó.

Entre algunas de las propuestas que se plantearon en la reunión están también, aunque más a largo plazo, la mejora de servicios directos con los vecinos para «canalizar y transmitir correctamente» unas demandas que, a veces, al tener unas fronteras tan desdibujadas, terminan por desatender algunas solicitudes ciudadanas. También, según avanzaron los responsables, tratarán temas relacionados con las ayudas y subvenciones con el objetivo de concretar propuestas que resulten beneficiosas para ambos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad