«El botellón nos preocupa a todos, porque lo estamos viendo por todo el Estado», remarca la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, quien recuerda que estas situaciones «generan un riesgo para la salud, lo que nos hace a todos estar más vigilantes». «Los datos ... relativos a la pandemia son ahora mejores, pero la situación no ha acabado. Entiendo que la gente joven quiere divertirse, y tiene ese derecho a hacerlo. Lo han pasado mal y no es justo criminalizarlos, porque han demostrado una responsabilidad impresionante durante toda la pandemia», reivindica la regidora. En su opinión, las situaciones que se vienen viviendo desde el verano «no son botellones, sin auténticos actos incívicos, que desde luego no se pueden permitir».
Publicidad
Al temor a que las grandes aglomeraciones en Gernika se traduzcan en rebrotes de Covid-19, se suma el miedo a sus consecuencias, «que llegan en forma de destrozos de mobiliario urbano, quema de contenedores y el asalto a comercios», lamenta Gorroño. Para el primer edil, la celebración de los botellones «no justifica en ningún caso lo que trae después». «Tenemos que reflexionar mucho sobre las causas que motivan este nuevo movimiento social que, aunque haya existido desde antes, en la actualidad nos está costando caro y tiene consecuencias peligrosas para todos», insistió. El regidor sostiene que los actos vandálicos que a veces se producen tras los botellones «hay que pagarlos en forma de sanciones a quién corresponda».
«No es justificable la actitud de determinados jóvenes, muy minoritarios, que aprovechan las concentraciones masivas para destrozar mobiliario urbano, enfrentarse con la Policía o incluso con los vecinos. La pandemia ha supuesto año y medio en el que a esta generación se le ha privado de una relación diaria de cuadrilla, de fiesta, de interrelación personal, y con el relajamiento de las medidas es como un pantano que ha rebosado y ha reventado por todas partes para intentar recuperar todo lo perdido, volviendo a situaciones que hace muchos años que no se vivían. En cuanto a la solución, creo que con el fin del verano, la apertura de espacios de encuentro y la presión social se irá recomponiendo la situación prepandemia».
Ibarra reconoce que las restricciones han golpeado con fuerza a la juventud, pues se han reducido «las alternativas de ocio». Y se muestra «preocupada por los actos de vandalismo que han ocurrido en el municipio y en los de alrededor, que suponen un importante desembolso económico». Para evitarlo, afirma que a esta problemática «no se le puede dar una salida únicamente policial», y que es importante realizar «una labor de prevención. Debemos reivindicar el espacio público como un lugar de encuentro desde el respeto, entendiendo que nos pertenece a todos». Por último, recalca que es vital «escuchar a la población joven, y construir alternativas que fijen derechos, pero también obligaciones».
Publicidad
Para Uribarri los episodios vividos este verano han sido «preocupantes». «La suciedad, el ruido y los desperfectos han sido una constante, que incluso han desencadenado en episodios de violencia», afirma. Los enfrentamientos entre los jóvenes y la Ertzaintza también han marcado las 'no fiestas'. «Hemos tenido que reforzar la vigilancia policial y tomar medidas drásticas y restrictivas para intentar evitar este tipo de conductas y garantizar la salud de los vecinos». Además, defiende que «desde el Ayuntamiento se ha hecho todo lo necesario para frenar las concentraciones». La solución frente a estos actos ilegales, dice, no es únicamente la policial, sino que requiere «de una profunda reflexión e implicación social».
«La amplia mayoría de adolescentes ha tenido un comportamiento ejemplar durante la pandemia, siendo una minoría la que aprovecha este tipo de ocasiones para provocar destrozos o enfrentamientos. Han sido meses muy duros, en casa y con muchas restricciones, con una actitud intachable, y ahora ir recuperando cierta normalidad no es justificación posible para que se den, por parte de unos pocos, estos actos tan insolidarios que no solo no ayudan a combatir la pandemia, sino que provocan incluso desperfectos que pagamos entre todos y todas. Todos tenemos que poner de nuestra mano para recuperar los espacios y las relaciones de la forma de antes, siendo solidarios y con responsabilidad individual».
Publicidad
«El tema de los botellones es un problema global con muchos vértices: la salud pública, el descanso de las y los vecinos, la limpieza, los ruidos, el interés mediático y, por último, y no menos importante, el hartazgo de las y los jóvenes con la situación actual. Durante el verano hemos podido comprobar en otros pueblos que la vía policial no soluciona este problema, sino que lo agudiza, por lo que estamos trabajando este problema a través de la concienciación, para lo que ya hemos empezado a reunirnos con jóvenes, madres y padres, las AMPAs, las asociaciones de tiempo libre o el colectivo Durango Familiak», adelanta Garrastatxu. Por ello la alcaldesa apela «a la responsabilidad de todos los agentes implicados».
Para Iragorri, los botellones descontrolados de los últimos meses son una «situación derivada de los cambios de hábitos sociales de los jóvenes en los últimos años, que se ha agravado con la pandemia». La solución, admite, «no es fácil. Requiere de una intervención transversal y conjunta de la familia, las instituciones y educadores, entre otros». «Como Ayuntamiento hay que incidir en la pedagogía y en la prevención», añade. La institución local ofrece talleres de prevención de consumos en centros escolares y actividades como un modelo de ocio alternativo. Cada año imparte, además, en los centros escolares talleres para prevenir el consumo de alcohol, drogas y juegos que llegan a un millar de alumnos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.