![«En los malos momentos pensaba en hacer cada vuelta por los que ya no están»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202107/20/media/cortadas/zapata20-kdj-U1401074956724zQF-1248x770@El%20Correo.jpg)
![«En los malos momentos pensaba en hacer cada vuelta por los que ya no están»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202107/20/media/cortadas/zapata20-kdj-U1401074956724zQF-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
carlos nieto garcía
Martes, 20 de julio 2021, 00:06
'Bendita locura' y 'A puto tope' son dos de los tatuajes que adornan el cuerpo de Edu Zapata (Bilbao, 1972). El solidario atleta atiende a EL CORREO en su barrio natal, Deusto, cuando no han pasado ni 24 horas de su última hazaña: completar ... tres maratones en tres días a favor de los niños con cáncer.
Noticia Relacionada
- Estará más que cansado. ¿Puede caminar hoy?
- Con dificultad... Siento una pequeña molestia en la rodilla desde el sábado por los escalones de la basílica, pero a nivel muscular me encuentro bien.
- ¿Cómo será la recuperación?
- Estoy muy tranquilo, caminaré un poco. Y el miércoles visitaré a mi fisio e iré activando el cuerpo con la bici y nadando.
- ¿Cuáles fueron los principales obstáculos?
- Ha habido de todo. El viernes empezó a correr aire fresco en San Mamés y tuve que parar un poco porque se me pegaba la camiseta debido al sudor. El sábado, a partir de la vuelta 120 (de un total de 140), pensé en por qué no habían puesto escaleras mecánicas en la basílica... (sonríe). Y el domingo fue una pasada el calor que hizo; tenía los pies recocidos de la humedad.
- Los superó todos.
- En esos malos momentos pensaba en lo que vi en la sexta planta del hospital de Cruces, cómo han luchado los supervivientes... Pensaba en que cada vuelta la iba a hacer por los que ya no están. Además, pedía correr solo alguna vuelta (familias, compañeros de su equipo, el QTENTA, y hasta bomberos le acompañaron en algunos tramos) para ponerme música y no venirme abajo. También me ayudó sentir todos los aplausos de la gente a pesar del calor.
PRÓXIMOS RETOS
- Su lema es 'No es lo que haces, es por quién lo haces'. ¿Cuándo nace su espíritu solidario?
- Trabajé de preparador físico en Mallorca y una de las clientas de mi gimnasio estaba en quimioterapia por un cáncer de mama. Ayudé en la rehabilitación tanto a ella como a otras mujeres y me sentí muy agradecido de ver cómo me ayudaban a ser mejor persona. Regresé a Bilbao convencido de que tenía que seguir con eso y, tras ver un reportaje de cáncer infantil en la tele, contacté con Aspanovas y me ofrecí para colaborar con ellos.
- ¿Les propuso usted los retos?
- Sí. Primero hicimos uno nadando; por cada euro donado tenía que hacer 100 metros. Luego llegó el de Cruces, donde se me ocurrió correr 100 kilómetros alrededor del hospital. En esta ocasión, quería correr por sitios emblemáticos que me habían marcado.
- ¿Es seguidor del Athletic?
- Me encanta. Recuerdo que hacíamos banderas con palos de escoba y sábanas para ir a San Mamés. Me hice abonado en el graderío sur el año que ganamos la Liga (1983). Saltamos al campo y me llevé un trozo del césped.
- No pasan los años por Eli Ibarra y Goiko.
- No sé si pasan los años, pero demostraron mucha cercanía. Me marcó el hecho de ver cómo trataban a los niños.
- ¿Qué tal con el obispo? ¿Está en forma Joseba Segura?
- Sí, sí... Anda mucho en bici, va a trabajar y tiene sus salidas. Antes de empezar me dijo que no fuese muy rápido, pero se le veían maneras. Me gustó mucho salir desde un lugar tan especial como la Amatxu de Begoña.
obstáculos
- ¿Prefiere ir con camisa al Arriaga o con zapatillas y gorra?
- Ir vestido con camisa a ver una buena obra de teatro o un concierto es bonito, pero salir con zapatillas y de la mano de dos supervivientes... No lo cambio por nada del mundo.
- ¿Qué le gustaría rodear próximamente?
- Todo lo que sea rodeable y sirva para dar visibilidad al cáncer infantil. En Bilbao tenemos muchos sitios: Diputación, Ayuntamiento, Guggenheim, Torre Iberdrola... Solo falta que me den otro empujón para hacer otra 'bendita locura'.
- ¿Qué significa ser embajador de Aspanovas?
- Dar voz a esas niñas y niños en los hospitales y a las necesidades que tienen las familias, poder rendir homenaje a los supervivientes y a los que nos están acompañando desde el cielo. Me transmiten mucha fuerza.
- ¿Satisfecho con lo recaudado?
- La respuesta de la ciudadanía ha sido muy grande, aunque siempre quieres más en este tipo de cosas. En cualquier caso, estoy muy agradecido a los patrocinadores y a la gente, por su solidaridad.
- ¿Es solidario el pueblo vasco?
- En comparación con otros sitios, es muy solidario. Basta con que toques el interruptor y enseguida se despiertan para ayudar.
- Más allá de los retos, ¿cómo es su rutina diaria?
- Soy taxista en Bilbao, así que meto horas al volante y en la familia, a quien debo muchas horas de entrenamiento... Los martes y jueves entreno con mi equipo.
- ¿Dónde se encuentra más cómodo, en el taxi o trotando?
- Me da más alegrías correr, pero el taxi me llena la nevera.
- ¿Cuándo empezó a correr?
- De pequeño me apunté al polideportivo de Deusto. Llegué a ser subcampeón de Euskadi en un circuito de montaña, pero dejé la competición porque me cansaba mentalmente. Después he hecho triatlones y un ironman a favor de Un Lazo En Movimiento, una asociación contra el cáncer de mama que conocí en Mallorca.
13 horas y 57 minutos corrió Edu Zapata el pasado fin de semana para completar tres maratones, un total de 126,585 kilómetros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.