

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Maite Morillo es ya la primera decana en la historia del Colegio de la Abogacía de Bizkaia. La letrada de Bermeo, que había sido vicedecana ... en la anterior junta de gobierno, resultó elegida con 701 votos. Fue una victoria muy ajustada sobre los otros dos principales candidatos. Juan Bernad, que representaba la opción más rupturista y crítica con la gestión de los anteriores dirigentes del colegio, consiguió 688 apoyos. Ramón Lasagabaster, un término medio entre los otros dos candidatos y con un discurso que abogaba por el «cambio responsable», obtuvo 658. José Manuel Villar, que se presentó sin una plancha detrás, consiguió 141 papeletas.
Lo estrecho de la victoria, conocida ya entrada la noche, da una idea del momento especialmente agitado que vive el mundo de la abogacía. En los anteriores comicios apenas había margen para la sorpresa y, sin apenas candidaturas alternativas, prácticamente todo el sector sabía quién iba a ganar desde semanas antes de la cita con las urnas.
Los comicios de ayer para suceder a Carlos Fuentenebro, en los que tenían derecho a participar unos 5.000 letrados (3.429 ejercientes), se celebraron en un contexto muy distinto. En los últimos meses se venía palpando en el ambiente un descontento creciente entre muchos profesionales, sobre todo entre los del turno de oficio. Este malestar se ha traducido en protestas, inusuales en un colectivo que se caracteriza por su individualismo, e incluso se convocó una huelga en el conjunto de España para denunciar el «constante deterioro» de sus condiciones laborales. También se han organizado concentraciones reclamando «jubilaciones dignas».
En muchos territorios -también en Bizkaia- ese malestar se ha traducido en enfado contra los colegios profesionales, a los que se acusa de «no hacer lo suficiente» por defender los derechos de los colegiados.
En este contexto, los comicios de ayer llegaron marcados por la incertidumbre. Había tres opciones diferenciadas. Maite Morillo, que ejercerá como decana durante los próximos cinco años, representaba la opción más continuista.
En una entrevista con EL CORREO, la letrada no dudó en reconocer «el trabajo en defensa de los intereses de los colegiados, especialmente en una época difícil como lo fue la pandemia» realizado por la anterior junta de gobierno. La abogada insistió en que quizá todo ese trabajo no habían sido capaces de trasladarlo «de forma eficaz», pero recalcó que todavía tenían muchas cosas «por hacer». Morillo reconoció que en gran parte del sector se ha apoderado un «profundo malestar» por distintos «embates» que han dañado las condiciones laborales de los colegiados. En este sentido, apostó por trabajar «con rigor» por «dignificar la profesión» y «dar respuesta a los nuevos retos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.