«Aún es pronto para valorarlo», esgrime el sector, pero los macrocentros comerciales de la periferia y grandes almacenes bilbaínos han aplaudido la recuperación de la movilidad entre localidades colindantes, adelantada el pasado viernes por el lehendakari Urkullu. La medida, que entró en vigor ayer, ... es de suma importancia para unos complejos que habían sufrido un desplome de visitantes y de facturación tras el confinamiento perimetral decretado por la Comisión Técnica del LABI para contener la propagación del virus y poner freno a la escalada de contagios.
Publicidad
En el Max Center de Barakaldo calculan que las «consecuencias» se empezarán a sentir en los próximos días, pero hablan de «muy buenas noticias». El tránsito entre localidades vecinas ha elevado el ánimo, bastante alicaído entre los comerciantes, y prevén un «gran arreón de ventas», especialmente el próximo fin de semana, cuando se concentra el mayor volumen de ventas, ya que de lunes a jueves solo las tardes consiguen levantar algo el vuelo. «Las previsiones son muy positivas», insisten, mientras recuerdan que la limitaciones de aforo obligan a los establecimientos de más de 150 metros cuadrados a disponer de una capacidad máxima del 40%, mientras las tiendas con una superficie menor de 150 metros cuadrados podrán acoger hasta a un 60% de la clientela.
La reactivación comercial tendrá un mayor impacto en unas localidades que en otras. Al Artea, de Leioa, pueden acudir desde ayer vecinos de Getxo y Erandio, lo que dispara «las posibilidades» de negocio, ya que ahora solo tenían permitido el acceso los habitantes de Leioa, algo más de 31.000. «Solo Getxo aporta cerca de 80.000 potenciales clientes. Es una medida muy buena para la economía en general, pero, para nosotros, supone una gran oportunidad porque sumando Erandio nos vamos hasta los 130.000. El público se nos amplía mucho y, lógicamente, tendrá un impacto en las ventas», augura el gerente, Enrique Etxebarria. «De lunes a viernes la mayoría de la gente trabaja y el fin de semana es cuando se tiene más tiempo para el ocio y hacer compras. Los clientes se mueven mucho más y esto nos va a venir muy bien, que falta hace», confiesa. La prohibición de trasladarse a otros municipios ha pasado una importante factura a una rebajas de Reyes que ya arrancaron con muy mal pie, tanto en las grandes superficies como en los pequeños negocios de los pueblos.
En El Corte Inglés el trasiego de clientes «se notaba ayer bastante, sobre todo durante la tarde», a juicio de Carmelo Lezana, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de la compañía en Euskadi. Algo «normal» si se tiene en cuenta que Bilbao ha vuelto a abrir sus puertas a vecinos de otros nueve municipios, algunos con «poblaciones muy importantes», como Barakaldo, Galdakao o Basauri. «Este incremento va a incidir en un mayor volumen de ventas», pronostica.
Publicidad
Sin embargo, pese a la reapertura de fronteras, el sector pretende andar con tiento. Asume que el comercio de la capital vizcaína tiene «una gran dependencia» de los habitantes «del Gran Bilbao» y que, pese al levantamiento del veto de la movilidad, «siguen sin alcanzarse los niveles de afluencia normales».
Noticia Relacionada
Silvia Osorio
Noticia Relacionada
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.