

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Consejo de Ministros adoptará hoy una importante decisión para reducir la contaminación y el ruido que generan los barcos mientras permanecen amarrados en el ... Puerto de Bilbao. El Gobierno central ha autorizado a la Autoridad Portuaria a licitar por 55,4 millones de euros la electrificación de varios de sus muelles. Esto permitirá a los buques apagar sus motores auxiliares y tomar la energía directamente de la red eléctrica vizcaína, reduciendo así los malos humos que lanzan a la atmósfera.
Cuando los mercantes y los cruceros atracan actualmente en el Puerto de Bilbao están obligados a mantienen sus turbinas encendidas para suministrar electricidad a bordo. Esto genera vibraciones y emisiones de gases contaminantes, al quemar un combustible que es menos pesado que el que se usa en alta mar pero que supone un importante foco de lanzamiento de humo a la atmósfera. Este fenómeno es especialmente significativo en Getxo, donde los cruceros necesitan una cantidad ingente de energía para seguir dando servicio a miles de clientes y tripulantes. «Un buque portacontenedores consume aproximadamente 1 megawatio, pero es que los cruceros absorben hasta 12», explicaba en 2023 el director entonces de la zona franca y hoy diputado de Infraestructuras, Carlos Alzaga.
El proyecto Bilbao OPS pretende colocar al Puerto de Bilbao en la vanguardia europea en esta materia. El año pasado, sólo 29 puertos en el mundo contaban con este tipo de tecnología. Poder enchufarse directamente a la red eléctrica es un valor añadido para las navieras. En concreto, los 55,4 millones de euros se invertirán en preparar la infraestructura eléctrica para que llegue a los muelles A1, A2, A6 y AZ3, así como a Getxo 2 y 3, donde amarran los cruceros. Se construirá una nueva subestación. También varias líneas de cableado de alta tensión (una de ellas será submarina para conectar Santurtzi con la Margen Derecha, a lo largo de 1,4 kilómetros y a una profundidad de 18 metros).
La iniciativa cuenta con financiación europea (inicialmente se habló de 18,5 millones) y aspira a poder suministrar energía totalmente limpia en el futuro, al complementarse esta actuación con la colocación de placas solares y otras renovables. Además, el Puerto tiene previsto contar con una unidad móvil, posiblemente un barco, con el que alimentar y facilitar el enganche a la toma eléctrica general. Si se cumplen las previsiones iniciales, el proyecto podría ser una realidad en el plazo aproximado de dos años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.