El aeropuerto de Bilbao se convertirá este fin de semana en uno de los centros neurálgicos del territorio vizcaíno ante la confluencia de la operación salida y llegada de vacaciones, que marca el tránsito del mes de julio a agosto. Se juntarán en Loiu las ... personas que aparcan su trabajo y dan el salto hacia el destino deseado con quienes regresan de vuelta a su actividad cotidiana tras pasar un tiempo de asueto. Entre hoy y el lunes se operarán más de medio millar de vuelos.
Publicidad
En concreto, serán 523 despegues y aterrizajes. Son cifras muy notables, con una media de 130 vuelos diarios. A finales de junio y principios de este mes se registró una media de 140 en cuatro jornadas, pero ahora las compañías están utilizando aviones más grandes y han logrado una ocupación mayor, por lo que es más que probable que se transporten más pasajeros que entonces. De ser así, estamos ante la operación salida más potente desde que el covid-19 diera un mazazo brutal al sector aéreo.
Basta destacar un dato para percibir la magnitud del cambio: el año pasado, en estas mismas fechas, se gestionaron 414 operaciones (103 al día). Aun así, el aeropuerto de Bilbao no va a lograr recuperar el nivel de uso previo a la pandemia. Estará cerca, pero no superará al verano de 2019, cuando se llegaron a dar cauce a casi 150 vuelos por jornada en los momentos clave de la campaña estival.
Pese a todo, destacan las fuentes consultadas, estas 523 operaciones del fin de semana constituyen «todo un logro», teniendo en cuenta de dónde viene el sector del transporte aéreo. En julio de 2020, 'La Paloma' operó solo 30 aterrizajes y despegues en el día de más ajetreo. Gran parte de la plantilla del aeropuerto estaba por aquel entonces en ERTE y la mayoría de los servicios, como cafeterías o tiendas de 'duty free', permanecian clausuradas.
Publicidad
Noticia Relacionada
Lo que no ha cambiado es la obligación de llevar la mascarilla a bordo de los aviones. Aunque las autoridades europeas han recomendado su paulatina supresión, el Gobierno español ha decidido mantenerlas todavía como medida de precaución contra un virus que sigue dando guerra; con una menor letalidad y presión asistencial, pero con un alto número de contagios diarios. La noticia positiva para las aerolíneas es que la mayoría de los países han relajado las condiciones de entrada, lo que elimina un freno a la venta de billetes.
La actividad en el aeropuerto se acelerará ya hoy con movimientos «muy interesantes». Habrá hasta ocho vuelos a Menorca, y también enlaces con destinos atractivos y novedosos como Copenhague, Eindhoven, Oslo o Atenas. En total, serán 135 desplazamientos (73 a ciudades nacionales y 62, al exterior). Con todo, la jornada de más trajín será el lunes: 147 despegues y aterrizajes, de los que 85 tendrán origen o destino en España y 62, con el extranjero.
Publicidad
El aeropuerto no será el único escenario donde comience a vislumbrarse el trajín del ida y vuelta de las vacaciones. Las carreteras serán también un punto a vigilar, sobre todo la autopista A-8. El Gobierno vasco presentará hoy el dispositivo especial de tráfico para intentar que no haya ni accidentes ni retenciones.
En Bizkaia, la mayor intensidad circulatoria se registrará en el paso hacia Cantabria. Al flujo de veraneantes que saldrá de Euskadi hacia Asturias, Galicia o León, se unirá la habitual caravana de vizcaínos que pasan el fin de semana en sus segundas residencias, en sitios como Castro, Laredo o Noja. También se pondrá el foco sobre la AP-68, la salida natural hacia la meseta. Y la Ertzaintza tampoco se podrá olvidar del corredor del Cadagua, ya que todas las personas que visitan Las Merindades (Villarcayo, Medina de Pomar o Espinosa) pasan por allí.
Publicidad
A su vez, Renfe ha reforzado las plazas de sus trenes con Madrid entre mañana y el jueves. No habrá más servicios que los habituales, pero se fletarán convoyes más largos, con 16.337 asientos.
Noticia Relacionada
147despegues y aterrizajes habrá el lunes, el día que registrará más movimiento en el aeropuerto de Bilbao. Hoy se operan 135 conexiones, con rutas a Atenas, Oslo o Copenhague.
16.337plazas de tren a Madrid ofertará Renfe desde hoy y hasta el próximo jueves. La compañía pública de transportes no fletará más trenes, pero sí que alargará los que ya operan.
38millones de desplazamientos en coche se contabilizaron en Euskadi en la primera fase de la operación salida, en el cambio de mes de junio a julio. Ahora podrían ser más.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.