Varios pasajeros esperan a embarcar en el aeropuerto de Loiu. pankra nieto

Loiu duplica su tráfico este verano pero aún está lejos de la prepandemia

El aeropuerto, que roza el millón de clientes entre junio y agosto, todavía sigue un 35% por debajo del volumen de personas que movía en 2019

Martes, 14 de septiembre 2021, 00:19

El aeropuerto de Bilbao duplicó en julio y agosto su tráfico con respecto al mismo periodo de 2020: el número de personas transportadas creció un 106%. Esta es la noticia positiva sobre Loiu, pero el balance no es tan esperanzador si se compara con los ... datos anteriores a la pandemia. Se puede decir que 'La Paloma' ha despegado tras el brutal bache del virus pero vuela aún bajo. Cerró la temporada alta turística con un descenso del 35% con respecto al mismo periodo de 2019. Es decir, este verano han volado solo seis de cada 10 personas que lo hicieron en la misma época antes de la llegada del Covid-19.

Publicidad

¿Va mal el aeropuerto? La respuesta es no, si tenemos en cuenta que el año pasado hubo varios meses sin apenas vuelos. En realidad, los datos invitan al optimismo, aunque con reservas. Revelan que el tráfico nacional, vinculado a los viajes de sol y playa, ha salvado la campaña estival. ¿Qué podemos esperar en los próximos meses? Ahí está un poco la clave, porque Bilbao es un aeródromo con un 'mix' de viajeros muy peculiar. El usuario que se va de vacaciones no tiene tanto peso como en otras plazas de España, como Málaga, Sevilla, Valencia y Mallorca.

En la infraestructura vizcaína tiene especial importancia el cliente que se mueve por trabajo, educación o negocios. Y aquí es donde hay más dudas. Septiembre va a ser un mes crucial para saber si esa parte de los usuarios vuelve al avión o ventila sus gestiones mediante videoconferencias u otros contactos a distancia. Si algo nos ha enseñado el virus es que se puede funcionar aun reduciendo nuestras interacciones físicas. Es decir, Loiu podría ser víctima de estos nuevos hábitos sociales derivados de la pandemia en mayor medida que los aeropuertos de su entorno. Pero es algo que todavía se tiene que definir.

Destinos favoritos

Mallorca fue la ruta más utilizada este veranopor delante de Madrid, Barcelona y Menorca

Por el momento, el balance de la estación estival es satisfactorio. Sobre todo si uno mira a junio de 2020, cuando sólo volaron 11.000 personas. Este pasado junio, la cifra creció hasta los 225.012 viajeros. Si se deja al margen ese mes, cuya comparativa distorsiona el balance general del verano, y centrándonos en julio y agosto, el incremento es del 106%, pasando de 369.000 usuarios a 762.000. Una cifra que aún está lejos del 1,16 millones de 2019 (el mejor año de la historia de Loiu). Si tenemos en cuenta junio, 'La Paloma' rozó casi el millón de viajeros (988.000) en los tres meses estivales. Una cifra nada despreciable.

Publicidad

Poco tráfico internacional

Respecto a los destinos más utilizados, queda claro que ha triunfado el sol y playa. Antes de la pandemia, Madrid y Barcelona copaban siempre los dos primeros puestos. Son destinos más relacionados con el negocio que con el ocio. Esta vez, Barajas (61.000 clientes entre julio y agosto) y el Prat (62.000) se han visto superados por Palma de Mallorca (73.000). El cuarto lugar le corresponde a Sevilla (60.000), mientras que otro destino de playa ocupa el quinto: Menorca (58.000), seguido de Málaga (56.000), Ibiza (48.000), Alicante (34.000) y Tenerife (33.000). El primer destino internacional lo encontramos en el puesto 10. Se trata de Fráncfort (29.000), seguido de Ámsterdam (28.000) y Munich (20.000). Sorprende el bajo rendimiento del enlace con París (sólo 10.000 clientes).

el dato

  • 762.000 personas utilizaron el aeropuerto de Loiu en julio y agosto. Supone una subida del 106% con respecto a 2020 y una bajada del 35% si se compara con 2019.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad