Eugenio Artetxe. E. C.

«Nos llegan chavales con perfiles muy complejos, difíciles de reconducir»

Se trata de «adultos jóvenes» en los que se mezclan los trastornos de personalidad con los consumos de drogas y el desarraigo

Domingo, 17 de marzo 2024, 02:48

La administración penitenciaria tiene un problema. «En adultos jóvenes, entre 18 y 25 años, nos están llegando chavales de perfiles muy complejos, con trastorno de personalidad, consumos, desarraigo... Nos está costando reconducirles. Es algo que estamos notando en los últimos años, tras la pandemia». Lo ... admite Eugenio Artetxe, director de Justicia del Gobierno vasco. Se han puesto en marcha varios programas en las prisiones de Basauri y Zaballa para, desde distintos ámbitos, intentar «motivarles» porque «muchos no tienen expectativas de futuro».

Publicidad

Buena parte de ellos son extranjeros que arrastran problemas desde antes de cumplir los 18 años. «Cuando se fracasa en la justicia juvenil» a la hora de internar reconducir a menores de edad, el problema tiene luego su continuidad «en la edad adulta», tira de lógica Estefanía Ocáriz, experta en delincuencia juvenil del Instituto Vasco de Criminología.

Según asegura, el 40% de los menores que son considerados culpables de cometer delitos son extranjeros. El 80% del total son varones. Y las chicas tienen más protagonismo en los casos de violencia intrafamiliar, donde acumulan el 40% de las penas o, mejor dicho, de las medidas.

¿Cómo se trabaja con estas personas que no han llegado a la edad de ir a la cárcel, entre los 14 y los 18 años? «Puede haber internamiento en un centro educativo o medidas en medio abierto». Con esto último se refiere a «libertad vigilada, tratamiento ambulatorio (con psicólogo), tareas socioeducativas, asistencia a centro de día, prestaciones en beneficio de la comunidad...».

Publicidad

El momento actual es delicado porque, fruto de la crisis migratoria, la llegada de personas a los servicios de urgencias sociales se han disparado en Bilbao en los últimos meses, hasta saturarlos. Y es en los entornos más vulnerables donde las desigualdades crecen, el lugar en el que casi siempre está el germen de los conflictos sociales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad