

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hace un año había en Euskadi 6.254 extranjeros menos que ahora y hace dos 11.314 menos que en la actualidad. En el País ... Vasco residen 253.038 extranjeros, pero la llegada de foráneos es cada vez menor. Se cerraron las fronteras y los viajes entre países y, si bien la extrema situación no cesó el tránsito de aquellos que están lejos de sus países de origen, hablamos de que antes de la pandemia venían más. Respecto a 2020, el retroceso es de un 13,3% (más de 800 personas) y comparándolo con 2019, año sin covid, aún más importante, de un 73,4% menos (4.500 menos).
Para Ikuspegi, el Observatorio vasco de la Inmigración, «los flujos migratorios con destino a la comunidad autónoma siguen estando marcadamente afectados por la pandemia». Así, las restricciones a la movilidad internacional vinculadas a la lucha contra el covid, el desplome de la expedición de nuevas visas y permisos, el propio temor al virus y un contexto de elevada incertidumbre parecen estar detrás de este significativo descenso en los movimientos migratorios.
También en Euskadi se ha producido una cierta recomposición en términos de la procedencia de los inmigrantes, aunque el «estancamiento» de los flujos migratorios no ha afectado a todas las procedencias. Colombia, junto a Marruecos, ha sido el origen que más ha visto crecer su población, con 1.499 y 1.253 más personas, respectivamente. El número de ciudadanos de Bolivia, Venezuela, Argentina y Reino Unido también ha ganado peso. Ha bajado, en cambio, la entrada de nicaragüenses, rumanos, chinos, franceses y portugueses. En todo caso, once de cada cien vascos son de origen extranjero a día de hoy.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.