No habrá dinero de los fondos europeos Next Generation para la Línea 5 del metro. Esto significa que el Gobierno vasco y la Diputación, socios al 50% en esta iniciativa, tendrán que poner la totalidad de los 360 millones de euros contemplados en el presupuesto ... de partida. Pese a la imposibilidad de contar con estas subvenciones de la UE, la financiación del plan para llevar el suburbano al centro de Galdakao y el hospital de Usansolo no corre peligro puesto que ambas administraciones cuentan con una hoja de ruta ya aprobada de cara a sufragar los trabajos en un periodo de siete años.
Publicidad
Noticia relacionada
Josu García
Con todo, la noticia de que no llegará un solo euro del plan pensado para impulsar a Europa hacia la recuperación económica tras el varapalo de la pandemia es importante porque imposibilitará que los ejecutivos autonómico y foral puedan rescatar recursos propios comprometidos en esta obra para destinarlos a otras inversiones. Habrá que ver, por ejemplo, si esto afecta a la Línea 4, que sigue esperando su momento.
A comienzos de 2022, ambas instituciones decidieron ejecutar la Línea 5 por sus propios medios sin esperar a la decisión de Bruselas a la hora de repartir las ayudas, aprovechando la flexibilización de las exigencias de endeudamiento y déficit del sector público por el coronavirus. Sin embargo, en aquel momento, en febrero de 2022, el entonces lehendakari Iñigo Urkullu dejó bien claro que la posible consecución de subvenciones europeas sería importante ya que se estaba hablando de cantidades de dinero muy reseñables (245 millones, un 70% del total), «lo que nos permitiría liberar recursos propios para acelerar otras iniciativas». Una postura que, ocho meses después, también refrendó en un acto público el consejero de Hacienda, Pedro Azpiazu: «Lo haremos con nuestro dinero, pero si llegan fondos europeos, bienvenidos sean».
¿Qué ha pasado para que la Línea 5 se haya quedado huérfana de los fondos de recuperación de la UE? Básicamente sucede que era un proyecto que tenía difícil cumplir los requisitos de la convocatoria Next Generation. ¿Por qué? Porque las bases establecían que las propuestas debían ser una realidad antes del 1 de enero de 2027. El metro no llegará al centro de Galdakao hasta 2028. Y todavía quedaría extenderlo hasta el hospital de Usansolo. En algún momento se planteó la posibilidad de trocear el plan para poder cumplir así con los plazos, pero fue una opción que tampoco garantizaba llegar a tiempo por la complejidad de los trabajos.
Publicidad
245 millones
El 70% del presupuesto total. Es el dinero que el Gobierno vasco se planteó conseguir e incluyó en su plan Next Euskadi.
2028 es la fecha
que se baraja para llegar a Galdakao. La convocatoria europea fijaba como requisito que las obras acabaran en 2026.
Fuentes de la consejería de Movilidad Sostenible del Gobierno vasco sostienen que el proyecto sí se llegó plantear al Gobierno central. De hecho, estuvo incluido en los dos borradores del plan Next Euskadi (enero y mayo de 2021). El problema fue que «cuando los criterios ya estaban más maduros» se vio que claramente que no se cumplía con las obligaciones por los plazos. Por este motivo, quedó fuera de juego.
Es la suma que Europa entregará a Euskadi por cuatro proyectos ferroviarios que sí recibirán financiación.
La expansión hacia Bolueta también recibirá ayuda de la UE, al igual que el tranvía de Vitoria.
Cuatro unidades de Euskotren se han adquirido con fondos europeos.
El cubrimiento de un tramo de Euskotren también será financiado.
«No es ninguna novedad que la Línea 5 se vaya a ejecutar con recursos propios al margen de los fondos Next Generation», plantean las mismas fuentes. Sin embargo, tanto Urkullu como Azpiazu aludieron a la posibilidad de recibir estas ayudas como algo muy positivo. De hecho, en el apartado cuarto del convenio firmado entre la Diputación y Lakua se estipula por escrito que cualquier aportación de dinero europeo «minorará en igual cuantía, a prorrata, el importe de las aportaciones» de las dos instituciones. Las fuentes consultada matizan que se redactó así por si pudiera optarse a otro tipo de ayudas que no fueran los fondos Next. «No descartamos obtener dinero de otros programas en el futuro, ya que las obras tardarán todavía varios años». Pero por ahora no hay nada en firme ni en perspectiva.
Publicidad
Desde octubre de 2022 no se había vuelto a hablar de este asunto en un acto público. Ahora, el tema sale de nuevo a la palestra por la respuesta dada por el Ejecutivo a un particular a través de una iniciativa formulada en junio al amparo del Derecho de Acceso a la Información Pública. En el documento se asegura que «aunque se barajó que la Línea 5 pudiera optar a estos fondos, no resultó posible porque la obra excede los plazos límite fijados por Europa». Las fuentes del Gobierno vasco consultadas insisten en que, pese a que no llegue dinero de Bruselas, la construcción del nuevo ramal a Galdakao está «garantizada».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.