

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En 2011, un grupo de parejas homoparentales creó Sehaska, agrupación de familias LGTBI de la que forman parte más de medio centenar de hogares de Euskadi, Navarra y La Rioja. En estos años, su labor se ha centrado en «crear espacios de encuentro» entre los hijos de estas parejas y en ofrecer «formación» a los progenitores. Sin embargo, han querido dar un paso al frente con la primera jornada de familias LGTBIQ+, que se celebra este viernes y el sábado en Bilbao, para poner sobre la mesa que, pese a los avances, falta «visibilidad» de los diferentes modelos de hogar.
En el acto inaugural celebrado en el edificio La Bolsa, el presidente de la asociación, Pablo Bilbao, ha hecho hincapié en que, si bien «las familias arcoíris» están cada vez más presentes «en la sociedad», no hay que perder de vista que la situación para este colectivo «en lugares cercanos como Italia y Hungría es preocupante». «Los derechos se consiguen pero también se pueden perder», ha advertido el responsable de la entidad, que ha animado a «estar atentos y luchar» para que nadie «nos pueda arrebatar» los avances.
En la misma línea, la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Bilbao, Itziar Urtasun, ha apelado durante la presentación de este congreso a «promover el diálogo y fomentarla inclusión» para «mejorar» la situación de las familias LGTBI y «romper estereotipos». «Queda camino por recorrer para erradicar la discriminación, combatir los discursos de odio», ha añadido la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, para quien estamos en un momento en el que «las posturas reaccionarias y los populismos están intentándose hacer camino en todos los ámbitos». «Sois las familias más valientes», ha lanzado Gorka Oraá, director de Infancia, Adolescencia y Familias del Gobierno vasco.
Hoy (viernes) y mañana (sábado), ha explicado el presidente de la asociación, abordarán entre otros asuntos «diferentes realidades» de otros países y también darán voz a «los hijos» de las parejas homosexuales, que «se habla mucho de cómo crecerán viviendo en una familia arcoíris pero pocas veces hablan ellos». Bilbao ha destacado además que es precisamente el ámbito educativo el que supone el mayor reto. «En los centros escolares no están del todo presentes las familias de dos aitas y dos amas», ha asegurado.
También Belén del Río, que tiene un hijo de 14 años con otra mujer, ha apuntado al de la educación como el entorno en el que se deben redoblar los esfuerzos. «Todavía los libros escolares invisibilizan a las familias LGTBI», ha asegurado esta bilbaína residente en Muxika, que ha destacado, en cualquier caso, que «la acogida» a las familias homparentales en Euskadi «es en general muy buena».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.