Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Diana Martínez
Domingo, 3 de diciembre 2023, 20:44
Las fábricas cerradas hace más de tres décadas que utilizaban el lindane como pesticida agrícola han dejado como herencia la contaminación en diversos terrenos de Bizkaia, con sustancias como esta presentes en suelos, árboles y ríos. «El agua la tenemos contaminada porque el suelo lo ... está también», afirma con rotundidad Javier Vázquez, portavoz de Ekologistak Martxan. Los alrededores de Barakaldo, junto a Sestao y Trapagaran, son las localidades que más contaminación acumulan, según los datos extraídos del visor geoeuskadi, en la web oficial del Gobierno vasco, que señala los suelos potencialmente infectados.
El mapa muestra los numerosos terrenos afectados existentes Bizkaia. La mayoría están concentrados en Bilbao, Margen Izquierda, Zona Minera y Margen Derecha. En la capital vizcaína, las zonas más contaminadas son, de largo, Zorrozaurre, San Adrián, Miribilla y el entorno de Abandoibarra. En la Margen Izquierda, el triángulo formado por Barakaldo, Sestao y Trapagaran, así como las instalaciones portuarias.
En la Margen Derecha, la zona industrial de Getxo cercana a la ría, Astrabudua y los alrededores de Artea y Zangroiz. También destacan otros puntos de Basauri, Etxebarri y Galdakao, y, en menor escala, Bermeo, Mungia y Gernika.
Pero, como menciona Vázquez, la contaminación no se encuentra solo en los suelos, sino también en los ríos. Un informe realizado por el centro tecnológico Azti para URA, la Agencia vasca del Agua, con datos de 2022, revela la existencia de focos de lindane en el Asúa (Bilbao), Galindo (Barakaldo) y Gobela (Getxo).
En el caso de la capital vizcaína, la investigación asegura que los principales puntos afectados son el antiguo vertedero de Artxanda y los suelos de las inmediaciones de los terrenos en los que se situaba la fábrica Nexana S.A. dedicada a la fabricación de lindane entre 1952 y 1982.
En cuanto a la Margen Izquierda, en el ámbito del Galindo y su zona de influencia, «las estaciones de aguas de transición no alcanzan el buen estado químico en 2022», al superar los niveles recomendados, advierte el informe. La parte más afectada es el río Zuloko, en torno al Megapark, donde entre las estaciones de control identificadas como HCH-15 y HCH-16 se registraron el año pasado «concentraciones hasta 18 veces superiores a NCA-CMA (norma de calidad ambiental, concentración máxima anual), y hasta 55 veces superiores a NCA-MA (media anual)».
Por el contrario, en la Margen Derecha, en el ámbito del Gobela, a pesar de detectarse concentraciones significativas en la estación LL01 (punto de control del lixiviado del vertedero de Lleuri, bajo el centro comercial Artea, inventariado como emplazamiento potencialmente contaminante), «su afección no se evidencia en superaciones de norma de calidad en las estaciones situadas aguas abajo, probablemente por dilución», subraya el escrito.
¿Cuántos focos actuales de lindane hay en Bizkaia? «Tenemos por todas partes», alerta Vázquez, quien afirma que solo en el área de Artxanda hay «catorce vertederos, dos de ellos están en activo y cuatro contaminados». También en Jata, Santo Domingo, Barrika, el aeropuerto de Loiu, Barakaldo, Santurtzi... Conocer la situación real es difícil, por eso los ecologistas reclaman al Gobierno vasco «actualizar el censo oficial y caracterizar los suelos –evaluar qué y cuánto tiene, si se vierte al aire o al agua, si está afectando...– para poder acceder a los fondos necesarios para desarrollar planes de remediación, priorizando los terrenos más peligrosos».
Y es que el visor de geoeuskadi indica, por ejemplo, que el entorno de Argalario (Barakaldo) o Etxe-Uli (Santurtzi) son suelos previamente utilizados como vertederos o industriales. Pero no qué tiene. En el solar ubicado a las afueras de Kabiezes, hay enterradas más de mil toneladas de lindane que se filtran al arroyo Ballonti, según denunció EH Bildu.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.