El tramo central de Ledesma está colonizado por terrazas de establecimientos históricos de la capital vizcaína. Luis Ángel Gómez

¿Hacia dónde va Ledesma?

Uno de los grandes ejes de Bilbao se enfrenta al reto de mantener su aire castizo u optar por un modelo que despierta el apetito de grandes grupos

Martes, 25 de marzo 2025, 01:08

Ledesma vive uno de los momentos más dulces de su historia hostelera inmersa en una encrucijada que la coloca ante el reto de mantener su ... aire más castizo, especialmente en el tramo comprendido entre Alameda de Mazarredo y Berástegui, u optar por un modelo más moderno que despierta el apetito de grandes grupos de restauración, locales y foráneos, con una oferta de diseño. El sector dio carpetazo a 2024 con el anuncio del grupo Bilbao Berria, comandado por Iñaki Lasa, de rescatar el espíritu de los viejos asadores con la apertura, prevista para el próximo verano, de un nuevo restaurante en los antiguos locales de La Gilda y el histórico Periflú.

Publicidad

El atractivo de Ledesma es tal que El Periflú volverá en breve a escena ocupando el Aizari, que pondrá fin estos días a casi 30 años de historia. Las dudas que se ciernen en torno a este eje es si finalmente toda la calle se convertirá en una réplica de la zona alta, conocida popularmente como 'Upper Ledesma', donde Promenade, El Floridita, El Puertito y Taberna Magnum, entre otros, concentran a una buena parte de la clientela 'hipster' de la capital vizcaína.

Entre una buena parte de los hosteleros existe la convicción de que, pese al fulgor actual, bares y restaurantes deben «reinventarse», cambiar el 'chip' y «renovarse» con fórmulas de vanguardia para no perder el paso del tiempo. Algunos de estos profesionales coinciden en que Bilbao debe mirarse en el espejo de Madrid y Barcelona «porque los jóvenes demandan otras cosas. O te adelantas al tiempo o el tiempo te come. El futuro está en la gente de treinta y pico años», sostienen.

De lo que casi nadie duda es de que Ledesma tiene todos los boletos para mantener su tirón y «seguir marcando pauta con negocios 'top'». «Hay que poner la caña donde haya peces», esgrime José Antonio Ramos, jefe de sala del Bilbao Berria.

Publicidad

Locales tradicionales

Frente este escenario, parte del gremio reivindica la vigencia de locales tradicionales que operan desde hace décadas en el tramo central de esta codiciada calle. Héctor Sánchez, gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia (AHB), entiende que parte de esta hostelería ha sabido mantener la esencia del Bilbao de siempre «actualizando» sus establecimientos.

Sin embargo, Natalia Zubizarreta, propietaria del Promenade, está convencida de la oferta «se está sofisticando de forma conceptual con locales de ostras y vermuterías que «ofrecen un plus». Los clientes no solo quieren buenos productos y de calidad, sino locales más modernos, en una línea similar a la que están implantando hosteleros madrileños de la calle Jorge Juan, en el barrio de Salamanca. Se trata de un público más sibarita al que no le importa pagar algo más. La hostelería cada vez es más exigente y acabará llegando a todo Ledesma», esgrime Zubizarreta.

Publicidad

En medio de tantos movimientos, la duda estriba en qué destino tomará Ledesma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad