![Un laboratorio móvil recala en Plentzia para investigar la biodiversidad marina](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/09/15/plentz-klaC-U210167373815OKF-1200x840@El%20Correo.jpeg)
![Un laboratorio móvil recala en Plentzia para investigar la biodiversidad marina](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/09/15/plentz-klaC-U210167373815OKF-1200x840@El%20Correo.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ane Ontoso
Plentzia
Viernes, 15 de septiembre 2023, 15:21
La puntera expedición científica TREC (aTRavesando las Costas Europeas, por sus siglas en inglés) ya está en Bizkaia. Se trata del laboratorio móvil avanzado del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), que estará trabajando en una primera fase hasta el 11 de octubre frente a ... la Estación Marina de Plentzia vinculada a la Universidad del País Vasco.
El pasado mes de abril comenzó su recorrido por las costas europeas para conocer al detalle su biodiversidad y ecosistemas a través de un sofisticado laboratorio sobre ruedas que porta tecnología de vanguardia directamente al campo, ayudando a los investigadores a llevar a cabo, inmediatamente después de la recolección de las muestras y la preparación avanzada de las mismas, su posterior análisis microscópico. Entre su equipamiento de microscopía avanzada de última generación, cuenta con metodologías galardonadas recientemente con dos premios Nobel.
Así lo presentaron ayer la rectora de la Universidad del País Vasco, Eva Ferreira, el profesor e investigador de la Estación Marina de Plentzia y director científico del European Marine Biological Resource Centre, Ibon Cancio, y el responsable del laboratorio móvil avanzado, Nikolaus Leisch.
El objetivo es, según detallaron, «recoger información sobre cómo los organismos interactúan entre ellos y con el medioambiente desde la escala molecular en el contexto de las fluctuaciones ecosistémicas en las costas del continente europeo». De las 46 paradas que realizará a lo largo de 22 países, sólo ocho han sido elegidas como «sitios de muestreo intensivo y divulgación científica».
Una de ellas es, precisamente, Plentzia, elegida mediante la Estación Marina de la UPV, que lleva una década trabajando en la observación molecular y morfológica de la biodiversidad marina. «Es esa experiencia de años de observación, y ciencia excelente analizando los ecosistemas costeros la que ha atraído a la expedición TREC a nuestras costas», afirma Cancio. El investigador agradece ser «uno de esos ocho 'super-sitios» que brinda «la oportunidad de hacer investigación científica avanzada» y compara la visita de la expedición TREC con la de «la NASA» y a su laboratorio móvil con «un Ferrari».
Al TREC, que combina la investigación de alto nivel 'in situ' con la exploración oceánica, se le unirá el 11 de octubre el velero de investigación científica Tara, que explorará hábitats oceánicos relativamente cercanos a la costa vasca recogiendo muestras de agua. Habrá, además, otro equipo de tierra, también del EMBL, que recogerá muestras ambientales (agua, sedimento, aerosoles) y organismos modelo seleccionados en la frontera entre mar y tierra. «Estamos hablando de tres superestructuras científicas», explica Cancio.
Además de la dimensión científica y exploratoria, TREC quiere involucrar a lo largo de su ruta a la ciudadanía en torno a los problemas ambientales ligados a la salud planetaria, mostrando el poder de la biología para abordar los retos globales de nuestras sociedades. Según reveló Cancio, el análisis mediante «metodologías de secuenciación génica y de microscopía avanzada» que realizará TREC a partir de las muestras obtenidas, permitirá obtener «información sin precedentes, asociando datos a nivel molecular, celular y de ecosistema». Anunció que se podrá «obtener el primer censo de los ecosistemas costeros europeos y desarrollar herramientas de diagnóstico precoz y soluciones para adaptarnos a los cambios que el futuro pudiera depararnos».
Las actividades de participación pública de la visita de este distinguido laboratorio rodante incluirán talleres basados en juegos, charlas científicas o visitas guiadas al laboratorio móvil, al Tara y a la Estación Marina de Plentzia. Y será fácil ver a los científicos trabajando en la zona costera cada día, y también bajo la luz de la luna, como el que han reservado para muestrear gusanos en la playa. «Incluso podréis vernos en un bar hablando de ciencia. Porque ésta, creedme, es sexy», bromeó Cancio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.