Javier Hurtado. Blanca Castillo

Kontsumobide obligará a devolver los cobros indebidos

El Parlamento vasco aprueba el Estatuto de Personas Consumidoras, que prohíbe la venta a domicilio sin cita previa

A. C.

Viernes, 28 de abril 2023, 01:22

El Parlamento vasco aprobó ayer el Estatuto de Personas Consumidoras y Usuarias, un documento que actualiza una norma con más de dos décadas para adaptarla a la nueva realidad social. El texto incluye una «novedad jurídica pionera», como es la posibilidad de que Kontsumobide pueda ... obligar a las empresas a devolver a los clientes las cantidades indebidamente cobradas y a que establezca una indemnización por daños y perjuicios. Hasta ahora, el instituto público podía multar a la compañía, pero no tenía facultad de imponer el reintegro de las cuantías. Esto supone que los usuarios dispondrán de una vía más ágil, ya que hasta ahora solo contaban con la judicial para reclamar el dinero.

Publicidad

En el pleno del Legislativo vasco, el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, destacó que el estatuto aporta «una mayor protección en los derechos de las personas consumidoras, una adaptación a la normativa y a los nuevos hábitos de consumo y una especial protección a las personas más vulnerables» como mayores e inmigrantes. De hecho, el endurecimiento del régimen sancionador, con multas que oscilan entre 150 y 1 millón de euros, presta especial atención a estos colectivos. El documento especifica, en ese sentido, que una infracción leve puede considerarse grave si explota la especial situación de indefensión.

Otra «importante novedad», destinada también a proteger sobre todo a las personas mayores, es la prohibición de la venta a domicilio. El Gobierno vasco pone fin así al 'puerta fría', ya que la visita debe concertarse con al menos 48 horas de antelación y recoger todos los datos de quién la realiza, para permitir a la persona consumidora reflexionar sobre su posible compra.

Inspección sin identificarse

El dictamen, que salió adelante con el apoyo de PNV, PSE, Podemos y PP+Cs, y con el voto contrario de EH Bildu y Vox, contempla asimismo la autorización a los inspectores a no identificarse. En la actualidad, si acuden a un comercio o si realizan una llamada a alguna compañía para comprobar que el trato recibido es tal y como lo explica la persona reclamante, tienen la obligación de decir quiénes son. Con la nueva norma, no deberán hacerlo, especialmente si aprecian riesgo de que, en caso de identificarse, se frustre su actuación.

Publicidad

La reforma legal incluye, entre otras facilidades para el consumidor, que la atención telefónica que ofrecen las empresas debe ser personal. Se puede acompañar, como en estos momentos, con modelos automáticos, pero «siempre» debe existir una asistencia personal para solucionar los problemas que tenga el cliente. Es más, con la intención de proteger a los usuarios frente a los abusos, se podrá dar publicidad a las infracciones que hayan cometido las empresas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad