Vista del Puente Euskalduna con la Grua Carola, al fondo. Ignacio Pérez

Las Juntas exigen protección para los restos del astillero Euskalduna

Instan al Gobierno vasco a que declare conjunto monumental los diques secos, el portón de cierre, la grúa Carola y la estación de bombeo

Izaskun Errazti

Jueves, 5 de julio 2018, 13:46

Publicidad

La unanimidad ha imperado esta mañana en las Juntas Generales. La Cámara vizcaína ha unido sus fuerzas para reclamar la máxima protección para los vestigios del pasado industrial, en este caso para los restos de los antiguos astilleros Euskalduna que aún perviven en ... la ría. Ha sido a iniciativa de EH Bildu, que ha presentado una propuesta para instar al Gobierno vasco a que declare patrimonio cultural con la categoría de conjunto monumental los elementos aún presentes en los muelles de la antigua compañía: los diques secos 1, 2 y 3, el portón de cierre o 'caisson', la grúa Carola y la estación de bombeo.

En la exposición de su iniciativa, la apoderada de la formación abertzale, Txusa Padrones, ha advertido de la amenaza que pueden suponer para estos vestigios las actividades y construcciones previstas en la zona, «que pueden generar daños irreversibles en ese patrimonio'. Por eso, «y ante el peligro inminente que ello supone», ha solicitado el apoyo del resto de los grupos junteros, y lo ha obtenido.

Pero antes de que la proposición no de norma planteada por EH Bildu saliera adelante, las Juntas mantuvieron un intenso debate centrado también en las antiguas instalaciones de la compañía Euskalduna, concretamente en las obras que se han llevado a cabo «en el patrimonio mobiliario e inmobiliario del dique seco». De hecho, la misma formación y el Grupo Mixto habían reclamado la presencia en el hemiciclo de la diputada de Euskera y Cultura, Lorea Bilbao, para que informara sobre los pasos dados por la institución foral para proteger estos bienes ante el avance de los trabajos. La responsable del área han recordado que la competencia «no es nuestra», y que fue Costas la que avaló el proyecto de un empresario ruso para acondicionar una piscina de olas y un túnel de viento. No obstante, este y otros proyectos se han topado ahora con la decisión del Ayuntamiento de Bilbao de suspender la concesión de permisos para abrir negocios en la ría hasta dentro de un año, a la espera de que concluya un estudio que determinará los futuros usos.

Lorea Bilbao sí ha admitido, en cambio, la necesidad de intervenir en el 'caisson' o portón de cierre del muelle para frenar su deterioro. Por eso, y en colaboración con el Museo Marítimo, la Diputación estudiará medidas para rehabilitarlo y preservarlo «en la medida de lo posible».

Publicidad

Poblado romano de Forua

La diputada ha aprovechado su presencia en la comisión de Euskera y Cultura para dar cuenta, a petición propia, de los avances en la excavación del asentamiento romano de Forua. Las obras para la instalación de la red de saneamiento integral de Urdaibai, ha recordado, pusieron al descubierto nuevos y valiosos restos de lo que sería la prolongación del poblado descubierto unos metros más arriba, en la ladera sur del barrio Elexalde. Se trata, ha explicado Bilbao, de 15 elementos «de un equipamiento urbano termal». El yacimiento vizcaíno es, a juicio de los expertos, «uno de los más grandes de aquel imperio en el norte de España y, sin duda, el mejor conservado del Cantábrico Oriental».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad