

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No es habitual escuchar a los jueces hablar sobre lo complicado que resulta su trabajo. El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ( ... TSJPV), Iñaki Subijana; la presidenta de la Audiencia vizcaína, Reyes Goenaga, y la fiscal Natalia Álvarez expusieron ayer lo delicado que es valorar la credibilidad de una víctima de violencia sexual, en las jornadas sobre 'Psicología contra la violencia de género', organizadas por el Colegio de Psicólogos en la Universidad de Deusto. Según el director de Justicia del Gobierno vasco, Eugenio Artetxe, moderador de la mesa redonda, la violencia sexual contra niñas y adolescentes ha crecido un 40% en cuatro años.
«Es difícil valorar el silencio», reconoció Reyes Goenaga. La ley del 'sólo sí es sí' ha supuesto un cambio de perspectiva, dirigir el foco hacia el consentimiento, que las mujeres tienen que expresar ante una relación sexual. «Ya no se puede preguntar si se resistió, sino si consintió, lo que no genera tanta revictimización». También se elimina «la diferencia entre agresión sexual y abuso, otra cosa es que sean graduables en atención al nivel de lesividad», completó el presidente del TSJ. «El Derecho Penal no es la panacea, sólo una parte de la solución», advirtió.
Cuando se trata de un ataque con violencia e intimidación, incluso «ambiental» como la de 'la Manada', o la víctima es menor, discapacitada o especialmente vulnerable, la decisión «es más clara», reconoce la presidenta de la Audiencia. Sin embargo, «cada vez vemos más, por los propios cambios sociales, que la relación se inicia en un contexto sexual en el que ha habido previos y la mujer decide no continuar. Por supuesto, puede cambiar de opinión en medio de la relación», insiste.
Ese contacto se produce por lo general «en la intimidad y sin testigos y tenemos dos versiones contradictorias». El acusado puede mentir para defenderse y «es inocente hasta que no se demuestre lo contrario», pero la víctima como testigo está obligada a decir la verdad. Y se dan casos de mujeres que afirman que no consintieron, pero que «no dijeron nada porque se quedaron bloqueadas». Ahí reside la complejidad.
En muchos casos, «la declaración de la víctima es la única prueba». La representante de la Fiscalía, Natalia Álvarez, explicó cuáles son las claves para determinar si un testimonio es creíble gracias al «triple test». En primer lugar, la «incredulidad subjetiva», es decir, que no actúe por venganza; la «verosimilitud», que existan «corroboraciones objetivas», por ejemplo, que haya contado a algún familiar los hechos, y la «persistencia en la incriminación», que no quiere decir «que se repita como un loro», sino que «el núcleo esencial se mantenga».
El testimonio debe desprender «seguridad, concreción, y claridad» e ir acompañado de «lenguaje gestual». La víctima declara al menos en tres ocasiones durante el proceso, ante la Policía, en el juzgado y durante el juicio, cuando «va a revivir una situación traumática en su vida». Goenaga reconoció, no obstante, que la especialización de juzgados en violencia sexual en menos de un año como prevé la ley supondría «problemas de organización, ya que el número de delitos es muy, muy amplio».
Las expertas en violencia sexual desde la perspectiva feminista, Mónica Alaria y Ana Burgos, alertan de la «espectacularización» de las agresiones sexuales y del riesgo de «perpetuar el terror sexual» al «poner el foco en el espacio físico festivo, la juventud y las sustancias» en lugar de en el consentimiento. «Con una menor no se mantienen relaciones sexuales sino que se ejerce violencia», advirtió Burgos. «Los vídeos porno más vistos no son sexo sino una fantasía de poder masculina, que incluye violencia», dijo Alaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.