Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La primera y única zona de protección acústica (ZPAE-ZAS) de Bilbao está -estaba- en Uribitarte. Comprobado que ese pedazo del barrio de Abando sufría un escándalo especial durante varios días de la semana en horario nocturno, el Ayuntamiento decidió incrementar la presencia policial y ... limitar el horario de los locales de ocio, entre otras medidas. Eso fue en 2020, antes de la pandemia. La Asociación de Hostelería de Bizkaia recurrió la medida porque los empresarios veían muy contraído su negocio. Y en diciembre de 2021, casi dos años y una crisis sanitaria después, los jueces asumieron las demandas del sector y tumbaron el plan municipal. Ahora, el Ayuntamiento está empezando de nuevo el proceso para activar la ZPAE-ZAS que, por cierto, también disgusta a los vecinos porque creen que las limitaciones que recoge son insuficientes para preservar su derecho a dormir tranquilos. Hay lío, y más que va a haber.
Olvidados los rigores pandémicos, superadas las restricciones hosteleras en cuanto a horarios por el covid, y a las puertas del verano, ya han regresado a la ciudad las polémicas por el ruido que causa el ocio nocturno. La pasada semana el Ayuntamiento activó el sistema mediante el cual se pueden consultar en internet y en tiempo real las mediciones de los sonómetros en 37 puntos diferentes de la ciudad. No hay ninguno, curiosamente, en Ledesma, arteria con bastante jaleo. El motivo, alegan desde el equipo de gobierno municipal, es que ahí hay instalados cuatro aparatos móviles que se están utilizando para llevar a cabo un estudio. ¿Qué estudio? El necesario para implantar la ZPAE-ZAS. ¿Acaso no estaba ya implantada? Sí, pero los jueces la tumbaron. Sucedió hace casi seis meses, pero las partes evitaron divulgar el asunto; la administración, porque los reveses judiciales nunca gustan; y los hosteleros, porque bastantes conflictos tenían ya con el Gobierno vasco y sus restricciones pandémicas como para hacer más sangre por un asunto extemporáneo.
Recuerda el concejal adjunto de Movilidad y Sostenibilidad, Álvaro Pérez, que la ZPAE se limita a la zona de Uribitarte, Jardines de Albia, San Vicente y Ibáñez de Bilbao, fundamentalmente. Es porque según las mediciones realizadas ya hace unos cuatro años se dan los criterios para considerarla especialmente conflictiva (con medias superiores a 67 decibelios, más del 20% de las noches con jaleo, diferencias amplias entre la noche más tranquila y la más ruidosa...). El estudio que se está llevando ahora a cabo incluye Ledesma porque el objetivo es conocer no sólo la situación en Uribitarte, sino los movimientos que va teniendo el ocio nocturno en todo el entorno.
La pregunta es: ¿Será pacífica en esta ocasión la implantación de la zona protegida? No lo parece. La sentencia del juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 del pasado diciembre tumbó la regulación anterior por una cuestión de forma, por «la calibración de los sonómetros», admite Pérez. Por eso se están volviendo a hacer ahora las mediciones como es debido. «Pero la resolución no entró en el fondo del asunto», añade Héctor Sánchez, portavoz de la patronal hostelera. Y el fondo del asunto, para los empresarios, es que el jaleo nocturno lo provoca la gente en la calle, por lo que a su juicio es injusto penalizar a los bares, que mayoritariamente cumplen con todas las de la ley en materia acústica. Si el personal se desmadra en la calle de madrugada, que se pongan medidas para controlarlo, vienen a decir quienes también han sufrido doblemente durante la crisis sanitaria.
Del otro lado los vecinos, representados por la asociación Uribitarte-Anaitasuna, ven las restricciones de la ZPAE escasas, y además consideran que su ámbito geográfico debería ser más extenso. Sobre todo, por Mazarredo y por Ledesma. Aún quedan meses para que esté lista la nueva zona de protección y aunque nadie anuncia nuevas acciones judiciales de momento, es este un escenario muy a considerar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.