![Los jóvenes vizcaínos retrasan cada vez más la obtención del carné de conducir](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/19/media/cortadas/carne1-19-kYTB-U1801086176581znF-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Los jóvenes vizcaínos retrasan cada vez más la obtención del carné de conducir](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/19/media/cortadas/carne1-19-kYTB-U1801086176581znF-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Miguel Alonso es estudiante universitario y reside en un colegio mayor de Bilbao. Tiene 19 años y aún no se ha sacado el carné por falta de tiempo, aunque pretende hacerlo pronto. «Nunca he tenido problemas para moverme en el transporte público, aunque el carné ... sí que facilita las cosas a la hora de desplazarse a otros municipios y salir de la zona metropolitana». Unos cuantos amigos suyos, por ejemplo, no tienen intención de sacárselo a corto plazo.
La propia Dirección General de Tráfico lo reconoce. Los tiempos han cambiado. El número de nuevos conductores que se sacan el carné de tipo B ha descendido un 25% desde el año 2000 y además, éste ha dejado de ser una prioridad para los jóvenes. Entonces se expidieron 13.988 a conductores no poseedores de otros permisos, y la cifra se mantuvo estable hasta el estallido de la crisis del ladrillo, que hundió a estas academias de circulación. Ya a partir de 2012 descendieron de los 9.000 al año. En 2019 remontaron, pero la pandemia rompió la tendencia.
Noticia Relacionada
El año pasado, solo 10.523 personas sin ningún otro tipo de permiso previo aprobaron el práctico. Es verdad que una pequeña parte de este descenso se atribuye a la caída demográfica. Porque el número de jóvenes de entre 18 y 20 años, que eran mayoría abrumadora en las autoescuelas y ahora apenas componen la mitad del alumnado, ha bajado cerca de un 16% en Bizkaia entre 2001 y 2022, según datos del Eustat. Se sacan menos el carné, pero también retrasan más el momento de matricularse para lanzarse a las carreteras. Sólo el 68% de los que aprobaron en 2019 tenía entre 18 y 29 años, diez puntos menos que nueve ejercicios antes. En Bizkaia, además, los que obtienen la licencia con 18 años han pasado del 30% del total en 2015 al 22% en 2021.
Iñigo Montenegro, presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas Vizcaínas, APAVI, explica que en la caída de las expediciones y en el retraso de la obtención del permiso influyen los nuevos hábitos de movilidad y los cambios sociales. «En el Gran Bilbao ha mejorado mucho el transporte público y ya no necesitan el carné de conducir para desplazarse. En las zonas rurales, en cambio, sí», relató. «Allí se sacan el permiso en cuanto pueden, porque no tienen tantas alternativas para desplazarse, por ejemplo, los fines de semana. En Bizkaia era habitual que se apuntaran a las clases teóricas tres meses antes de cumplir los 18 años. Ahora ya no lo necesitan», relata Esther Martí, Jefa Provincial de Tráfico de Bizkaia.
El transporte público se ha desarrollado por toda la provincia y han surgido nuevas formas de moverse que están de moda, como las aplicaciones para compartir coche y, por lo tanto, los gastos. Y ahora mismo tampoco necesitan juntarse físicamente para interactuar, porque ya están conectados de forma permanente. También han decrecido las ganas de tener coche y prefieren invertir sus ahorros en tecnología, viajar y otras experiencias. Hay otra cultura. «Ya no ven el carné como una prioridad», explica Saioa Arias, de autoescuela Arias, que gestiona un negocio familiar creado en 1977 y que llegó a explotar nueve autoescuelas. Ahora posee cuatro en Bilbao, en Erandio, Leioa y Las Arenas. «Hay cada vez más alumnos con 20, 21, 22 y 23 años. Otro perfil de clientela es el de mujeres de a partir de 50 años que apuestan ahora por aprender a conducir», explica el profesor Mikel Bueso, que lleva 14 años en el sector y gestiona la autoescuela Indautxu y otros tres centros. «Hasta que no se ven obligados no se interesan por el carné», prosigue. Mientras antes era habitual tener a gente de 17 en las autoescuelas para conducir lo antes posible, ahora la mayoría acuden porque precisan el vehículo para ir a trabajar o encontrar un empleo. En la decisión pesa más la necesidad que el placer, porque tener coche es cada vez más caro y menos indispensable.
En el retraso al acceso a las carreteras también juega un importante papel la precariedad que sufren. Las autoescuelas son un importante termómetro del poder adquisitivo de la gente y durante el 'boom' del ladrillo, cuando la economía florecía en toda España, se llenaban. Pero los jóvenes, que siguen siendo sus principales clientes, han sido el colectivo más penalizado desde entonces. Han perdido poder adquisitivo y su acceso a la vida laboral cada vez es más tardío porque los estudios se prolongan más tiempo y han de complementarse con idiomas y otras especialidades. Lo normal es que tengan salarios pobres, empleos inestables y el elevado coste de mantener un vehículo les eche para atrás.
«Piensan que no van a poder comprarse uno ni pagar el combustible, así que retrasan la decisión de matricularse», relata Antonio Palomares, profesor de autoescuela Basurto, con sedes en Zalla y en Bilbao. En muchos casos esperan a tener una mejor economía o a poder emanciparse. Y cuando lo hacen, se encuentran con dificultades. «Si les pagan 1.200 euros y tienen que hacer frente a la casa, la comida, la luz…», relata.
nuevos conductores (no poseedores de otros permisos) obtuvieron el carnet tipo B en Bizkaia el año pasado. En el año 2000 se expidieron 13.988.
El número de jóvenes de entre 18 y 20 años ha caído en Bizkaia cerca del 16% entre 2001 y 2022, según el Eustat, pasando de los 38.555 a los 32.378 que habitan ahora el territorio.
es el porcentaje de personas de entre 18 y 29 años sobre el total que obtuvieron el carné de coche en 2019, diez puntos menos que en el 2000.
Los que sacaron el carné a los 18 años pasaron del 30% en 2015 al 22% en 2021 en Bizkaia. Los que tenían entre 18 y 19 fueron el 44,3%, cuatro puntos menos que en 2015.
autoescuelas pertenecen a la Asociación Provincial de Bizkaia, que agrupa al 80%. En 2018 eran 120.
La sede de los exámenes teóricos para sacar el carné es desde abril un aula en el local de Tráfico en Barroeta Aldamar 1, en la antigua aduana de la ciudad. Las instalaciones de Artxanda siguen siendo utilizadas para formación y para la realización de exámenes de destreza. Aunque, según la directora provincial, no es lo único que ha cambiado. El papel ha pasado a la historia y las pruebas del teórico se hacen ahora con una pantalla táctil. Las respuestas posibles son también más cortas. Mientras, el test práctico tiene una duración mínima de 25 minutos, excepto si concurre alguna circunstancia grave para que el examinador pueda explicarle los fallos cometidos al final de la prueba.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.